El conflicto entre rusia y ucrania pone en jaque la recuperación económica: cómo afectará a la argentina

El conflicto entre rusia y ucrania pone en jaque la recuperación económica: cómo afectará a la argentina


Play all audios:


El estallido del conflicto entre Ucrania y Rusia_ _generó un gran impacto en la economía mundial poniendo en riesgo el proceso de recuperación económica tras dos años de una profunda crisis


generada por la pandemia del coronavirus. Según los expertos en la materia, el ataque ruso sobre Ucrania generará aumentos en los precios de la energía y los alimentos y producirá


INESTABILIDAD EN LOS MERCADOS Y LAS DIVISAS. CONFLICTO RUSIA - UCRANIA: SUBE EL PRECIO DEL PETRÓLEO Y EL GAS La guerra entre Rusia y Ucrania hizo que el precio del petróleo aumentara a su


nivel más alto en más de siete años y los precios de los contratos futuros de gas se dispararon un 60 por ciento en solo un día. RUSIA es el segundo mayor exportador de petróleo y el mayor


exportador de gas natural del mundo. Ante el conflicto, existe el temor que VLADIMIR PUTIN escatime este recursos natural como a Europa en respuesta a las sanciones económicas que le ha


impuesto Occidente. Si esto sucede, los países que dependen del gas ruso deberán reemplazar el utilizando otras fuentes disponibles en el mercado internacional, lo que afectaría los


suministros de gas para otros países. "CUANTO MAYOR SEA EL CONFLICTO, MAYOR SERÁ EL IMPACTO EN EL SUMINISTRO MUNDIAL DE ENERGÍA", dijo Bill Adams, economista jefe de la consultora


y banco de inversión Comerica, a la _BBC_. DÓLAR INESTABLE Y MERCADOS A LA BAJA A las pocas horas del inicio del ataque ruso el jueves por la madrugada, los mercados financieros en Europa y


en Rusia se desplomaron. LA BOLSA DE MOSCÚ CAYÓ UN 30,41 POR CIENTO, tras el lanzamiento de la ofensiva militar de Rusia contra Ucrania. Por otro lado, el precio del oro, un activo de


refugio para los inversores, llegó el jueves a su nivel más alto desde septiembre de 2020. En paralelo EL DÓLAR SE HA FORTALECIDO, mientras otras monedas fuertes como el euro y la libra


esterlina han retrocedido. EN AMÉRICA LATINA SE PRODUJO UNA DEPRECIACIÓN DE LAS MONEDAS LOCALES FRENTE AL DÓLAR. El peso chileno lideró las pérdidas del jueves. AUMENTA EL MAÍZ Y EL TRIGO


Los precios en los mercados de la soja trigo y maíz subieron apenas comenzó el ataque ruso a Ucrania. EL PRECIO DEL TRIGO LLEGÓ A SU PUNTO MÁS ALTO DESDE 2012, con fuertes consecuencias en


los costos de los alimentos. Por caso, LA TONELADA DE TRIGO SUBE U$S 18, HASTA LOS U$S 340, mientras que el del MAÍZ SE INCREMENTA EN U$S 13, PARA ALCANZAR LOS U$S 282. Rusia y Ucrania,


exportan más de una cuarta parte de la producción global de de trigo, una quinta parte de la de maíz y el 80 por ciento de la de aceite de girasol. Al conflicto se suma la sequía en


Sudamérica, que trajo consecuencias sobre los suministros de soja. EL PRECIO INTERNACIONAL DE LA SOJA REFLEJA UNA FUERTE SUBA EN LO QUE VA DEL AÑO, YA QUE PASÓ DE LOS U$S 495 EL 3 DE ENERO A


U$S 645 ESTE JUEVES. Expertos han advertido que la guerra podría afectar la producción de granos e incluso duplicar los precios mundiales del trigo. CONFLICTO RUSIA - UCRANIA: QUÉ EFECTO


TENDRÁ PARA ARGENTINA En comunicación con _AM750_, el economista y jefe del Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz, NICOLÁS PERTIERRA dijo que el conflicto bélico entre


Rusia y Ucrania tendrá efectos sobre la importaciones y las exportaciones. "Mejorará el valor de las exportaciones por el aumento de productos de la soja, maíz y trigo pero esa mejora


se va a terminar anulando con el aumento del precio de las importaciones, principalmente de energía", expresó PERTIERRA. El economista contó que este año Argentina tendrá una fuerte


dependencia en cuanto a la importación de GAS NATURAL LICUADO porque este año Bolivia entregaría menos gas que el año pasado y hay menos generación de energía eléctrica en las represas


hidroeléctricas por la sequia. "TODO ESO TENÉS QUE REEMPLAZARLO Y ESO TERMINA AUMENTANDO LAS IMPORTACIONES", señaló. Como términos del sector externo de la balanza comercial las


variables en las importaciones y exportaciones "terminarán por anularse", Pertierra dijo que todos los esfuerzos del gobierno deben estar destinados a controlar el precio de los


alimentos y de las tarifas de energía. "EL GOBIERNO DEBERÁ ADMINISTRAR CÓMO SE TRASLADARÁN LOS AUMENTOS A LOS PRECIOS DE LAS CANASTA DE CONSUMO. No va a ser fácil porque ya venimos con


la dinámica de inercia inflacionaria alta", completó.  GUERRA ENTRE RUSIA Y UCRANIA: LO QUE HAY QUE SABER