Empieza tu propio negocio - pequeños negocios - impuestos - aarp

Empieza tu propio negocio - pequeños negocios - impuestos - aarp


Play all audios:


FOTO: GETTY IMAGES No permitas que la edad te impida seguir tus pasiones, iniciar una pequeña empresa y ser tu propio jefe. In English | Ya pasaste por tener que fichar tu entrada y salida


diarias en la empresa de otra persona. Ahora tienes ganas de cosechar los beneficios de ser el propietario de una pequeña empresa. Si eres listo al respecto, optarás por salvaguardar bienes


personales tales como tu vivienda y los ahorros para la jubilación, y también deducirás lo más que puedas de impuestos. Y la manera de lograrlo es eligiendo la estructura empresarial


adecuada. Hay varias alternativas para los propietarios de pequeñas empresas a la hora de establecer formalmente su negocio, pudiendo optar, entre otras, por una sociedad de responsabilidad


limitada (LLC) o una “corporación S”, y cada una de ellas tiene sus ventajas y sus desventajas. Algunas son más fáciles de establecer, pero ofrecen menor protección sobre los bienes


personales contra los acreedores; otras son más complejas, pero ofrecen ventajas impositivas. RECIBE CONTENIDO SIMILAR, SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN ------------------------- Karen Betz tuvo


que elegir cuando abrió su negocio, Smoothe Foods, hace dos años. Descontenta con sus anteriores carreras como profesional de mercadeo y asesora financiera, decidió concretar algo que


ambicionó durante mucho tiempo: montar una compañía que prepara comidas vegetarianas hechas puré para personas con dificultades para tragar, un problema que tuvo su difunto padre, quien


padecía la enfermedad de Alzheimer. Confiada en que había hecho sus deberes, Betz constituyó una corporación S en el 2012. “Al tener un título en Contabilidad, me siento más cómoda con una


corporación S que con una LLC”, dice Betz, de 54 años, de Huntington, Nueva York. Denis Wood tomó un camino diferente. Este oriundo de Houston, de 58 años, anhelaba heredar el negocio de sus


ancestros, una empresa inaugurada hace más de 100 años, pero que cerró a fines de la década de 1990. El año pasado, Wood constituyó una LLC para su negocio en línea, Dalys1895, dedicado a


la venta de accesorios de moda masculina. “Cuando nuestra familia inauguró la tienda por departamentos Dalys, en 1895, conformaron una sociedad simple sobre la base de un acuerdo de tres


páginas firmado entre dos hermanos. Pero varias cosas cambiaron desde entonces y, hoy, una sociedad simple ya dejó de ser la mejor opción”, sostiene Wood, quien quería una estructura que le


otorgara flexibilidad. “Después de analizar las ventajas y limitaciones de cada alternativa, quedó claro que una LLC era la mejor solución para nuestras necesidades”. Cuando se inicia un


negocio, hay que decidir qué tipo de entidad comercial habrá de establecerse a los fines legales y fiscales, sostiene Boris Rosen, un jefe de área en el departamento de impuestos y


contabilidad de MBAF, una firma contable con sede en Miami. Por ejemplo, una empresa unipersonal —de propietario único— le otorga a su propietario el control absoluto sobre el negocio, tiene


costos legales mínimos y no paga impuestos corporativos. El dueño, no obstante, podrá ser responsabilizado por las deudas y obligaciones de la empresa, y es poco probable que un negocio


unipersonal atraiga prestamistas e inversores. Para dos o más socios, una sociedad limitada es fácil de establecer y dirigir; además, ellos no tienen que responder a los accionistas. Los


riesgos: los socios podrían discutir acaloradamente, y el que sea designado socio general podría ser responsabilizado por las deudas de la empresa. Y una corporación C, adecuada para


propietarios que procuran desarrollar una gran empresa y, probablemente, vender acciones, ofrece la mejor protección en lo que respecta a los bienes personales, y brinda ciertas ventajas


fiscales, como la posibilidad de deducir de impuestos los gastos empresariales. Sin embargo, esta estructura es compleja y costosa para conformar y administrar. En general, para las pequeñas


empresas, los expertos recomiendan una de las dos estructuras remanentes: LLC o corporación S. Ambas ofrecen ventajas impositivas y brindan un “velo corporativo” de protección por medio del


cual los acreedores y litigantes no deberían poder tocar tus bienes personales, siempre y cuando tú respetes las normas y lleves buenos registros de tu actividad comercial. Tanto las LLC


como las corporaciones S están sujetas al sistema tributario “pass-through”, lo que significa que todas las ganancias y gastos del negocio trascienden la entidad y son informados en la


declaración de impuestos personal del dueño. Las corporaciones S, no obstante, pueden pagarle al propietario un salario más la distribución de cualquier ganancia obtenida por la corporación.


Las ganancias que queden luego de pagarle un salario razonable a cada empleado de la corporación S menos los gastos de personal no están sujetos a impuestos del Seguro Social y Medicare. Y


eso puede representar un ahorro significativo. Ejemplo:  una LLC que obtiene $80,000 en ingresos imponibles y que elige tributar como empresa unipersonal pagará $11,304 en impuestos sobre el


trabajo por cuenta propia: las contribuciones del empleador y del empleado al Seguro Social y Medicare. Si esa misma compañía fuera una corporación S, el dueño podría decidir asignarse un


salario razonable de, digamos, $50,000; los $30,000 en ingresos imponibles restantes podrían ser tomados como una distribución de ganancias y no estar sujetos al impuesto al trabajo por


cuenta propia, lo que resultaría en un ahorro de $4,239 en comparación con la LLC. “Sin embargo, una LLC tiene la flexibilidad de elegir cómo tributará, si como una empresa unipersonal, una


sociedad, una corporación C o una corporación S”, señala Cal Brown, asesor financiero y gerente de mercado para la oficina de McLean, Virginia, de Savant Capital Management.


Consecuentemente, la mejor opción para la mayoría de los pequeños empresarios puede ser constituir una LLC, pero elegir tributar como una corporación S, lo que reduce el papeleo a la vez que


aprovecha el menor impuesto sobre el trabajo por cuenta propia. “De esta manera puedes tener tu torta y también comerla”, dice Mark Mauriello, abogado especializado en derecho transaccional


de Bedford Hills, Nueva York, que trabaja con pequeñas empresas. “Sin embargo, constituir una corporación S resulta más sensato para una empresa que tiene múltiples dueños, que pronto


generará ingresos sustanciales, que querrá incrementar su capital a través de relaciones bancarias, desea ser vista en la comunidad empresarial como una entidad sofisticada y transcendental,


y que tiene los fondos necesarios para pagar un abogado o servicio para cumplir sus objetivos”. Cualquiera sea la estructura que elijas para tu empresa, es importante, en primer lugar,


actuar con la diligencia debida y consultar con profesionales tales como un contador y un abogado. Asimismo, prepárate para pagar tasas anuales de registro y renovación de la empresa a tu


estado, impuestos trimestrales federales y estatales, y gastos contables, si no tienes previsto llevar tú mismo la contabilidad y presentar las declaraciones de impuestos de la empresa.


“Recuerda que una planificación inadecuada y el empleo de la estructura comercial equivocada pueden generar complicaciones innecesarias y el pago de impuestos en exceso o en defecto”,


sostiene Rosen, el contador de MBAF. Por último, no permitas que la edad te impida seguir tus pasiones y ser tu propio jefe. “Dicen que cuanto más viejo te pones, más resistente eres al


cambio. Pero la realidad es que constituir mi negocio fue sorprendentemente sencillo”, asegura Wood, el vendedor minorista en línea. “Si mantienes una mente abierta y buscas aprender algo


nuevo cada día, permanecerás joven toda la vida”. _Para más consejos sobre cómo elegir la estructura empresarial para tu emprendimiento, visita el sitio web de la U.S. Small Business


Administration (Administración de la Pequeña Empresa de EE.UU.). Y visita Life Reimagined, de AARP, que ofrece asesoramiento sobre trabajo y la siguiente etapa de tu carrera._ TAMBIÉN TE


PUEDE INTERESAR: * ¿Qué tarjeta de crédito debo pagar primero?