Propuesta del gobierno afectaría a inversionistas

Propuesta del gobierno afectaría a inversionistas


Play all audios:


El Departamento de Trabajo ha publicado una propuesta para cambiar las reglas acerca del asesoramiento sobre inversiones para los planes de jubilación con contribución definida, como los


planes 401(k) patrocinados por el empleador. Los defensores de los derechos del consumidor, entre ellos AARP, se oponen a la regla propuesta porque facilitaría a los asesores dar


asesoramiento que beneficie sus propios intereses financieros en lugar de los intereses de las personas que ahorran para su jubilación. Según las reglas actuales —conocidas como el estándar


fiduciario— el asesor debe poner los intereses del cliente por encima de sus propios intereses al dar asesoramiento sobre inversiones en planes de jubilación. Por ejemplo, según el estándar


fiduciario, si un corredor evalúa fondos mutuos para un inversionista, no puede simplemente elegir el fondo que le dé la comisión más alta. La nueva propuesta haría que las reglas del


Departamento de Trabajo estén más alineadas con el nuevo estándar de mejor interés de la Comisión de Valores y Bolsa (SEC), al cual AARP también se opuso, ya que no ofrece protecciones


suficientes a los inversionistas. La propuesta del Departamento de Trabajo flexibilizaría los estándares para quienes dan asesoramiento sobre inversiones en planes de jubilación: el asesor


únicamente tendría que comprobar que la recomendación tenía en mente el mejor interés del cliente. Sería muy diferente al estándar fiduciario, que es el estándar más alto de protección. Por


ejemplo, si el corredor considera que invertir en un plan de jubilación beneficiaría al cliente —digamos, en un fondo de bonos gubernamentales— uno de los factores que podría considerar


sería la cantidad de su comisión, siempre y cuando revele esta información. “Si se concreta, la regla permitiría a los profesionales financieros promocionar y vender planes de jubilación y


otros productos y darles la misma importancia a sus propios intereses financieros que a los del inversionista”, dice David Certner, director de Política Legislativa de AARP.