Seguro social: incapacidad y cuenta de ahorros

Seguro social: incapacidad y cuenta de ahorros


Play all audios:


Sí. Si recibes el Seguro por Incapacidad del Seguro Social (SSDI) o la Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI) puedes tener una cuenta de ahorros. Sin embargo, puede que existan límites en


cuanto a la cantidad de dinero que puedes tener en ella, según el tipo de prestación por discapacidad que recibas. Para tener derecho al SSDI, debes tener un historial laboral y una


enfermedad que te incapacite para trabajar durante al menos un año, o que se prevea que acabe con la muerte. Existen límites en cuanto a la cantidad que puedes percibir por tu empleo


mientras recibes el SSDI, pero, en cambio, no hay restricciones en cuanto a activos. Puedes tener una cuenta de ahorros con todo el dinero que decidas ahorrar. Este no es el caso si recibes


la SSI, que proporciona ayuda en efectivo a personas mayores de 65 años, discapacitadas o ciegas con necesidades económicas. La Administración del Seguro Social (SSA), que gestiona el


programa, establece una serie de límites de ingresos (bastante más complejos) para los beneficiarios de la SSI, y fija también un límite máximo de activos financieros: no puedes poseer más


de $2,000 de lo que la SSA considera "recursos contables" como individuo, o más de $3,000 como pareja. Algunos activos no son contables, entre ellos, el hogar donde vives, un


vehículo que tú o alguien de tu familia use con fines de transporte, y una o varias pólizas de seguro de vida con un valor nominal total de hasta un máximo de $1,500. En cambio, el dinero de


una cuenta de ahorros sí se considera un recurso contable. Eso significa que puedes no tener derecho a la SSI si dispones de más de $2,000 en tu cuenta de ahorros (o $3,000 por pareja), o


si la cuenta contiene una cantidad inferior pero el total de tus activos contables, incluidos los ahorros, supera esas cifras.