
Puedes convertirte en cuidador a cualquier edad
- Select a language for the TTS:
- Spanish Female
- Spanish Male
- Spanish Latin American Female
- Spanish Latin American Male
- Language selected: (auto detect) - ES
Play all audios:

PUEDEN SURGIR CONFLICTOS FAMILIARES Todos esperamos que nuestras familias se unan para hacer un frente común y mantengan esa unidad cuando se produzca una crisis familiar o cuando deban
ocuparse de aquellos que nos han criado. Sucede, pero no siempre. En casi todas las familias pueden resurgir antiguas discusiones y problemas derivados de la dinámica de las relaciones.
Entretenimiento Paramount+ 10% de descuento en cualquier plan de Paramount+ See more Entretenimiento offers > Como abogada que lidia con cuestiones legales relacionadas con la prestación
de cuidados, suelo tratar con disputas y problemas familiares. También los he vivido personalmente. Lo que observo es que todos ellos actúan desde un espacio de dolor antiguo. A veces, las
personas se distancian de sus familiares debido a daños graves (como abuso), pero siguen teniendo contactos en común que desconocen los motivos del distanciamiento. Aprendí a concentrarme en
la persona que necesita cuidados. Es posible que esta situación no se resuelva durante algún tiempo, o tal vez nunca. Pero demostrar transparencia, neutralidad y cortesía con todos es un
buen primer paso para subsanar la situación y es algo de lo que nunca te arrepentirás. NO ESTÁ MAL CUIDARSE PRIMERO A UNO MISMO Brindar cuidados con amor, gracia y generosidad no significa
hundir tu propio barco. Tu bienestar es tan importante como el de la persona a quien cuidas. Aprende y reconoce los signos del agotamiento. Trabaja con profesionales que vigilen tu estado
emocional y tu solidez económica. Establece un horario regular para comer, duerme cuando puedas, y mueve el cuerpo de un modo que le aporte fuerza y flexibilidad. Habla con otros cuidadores
en un grupo de apoyo presencial o en internet. Es probable que ellos te ofrezcan una gran cantidad de conocimientos para casi cualquier circunstancia que atravieses. Incluso si no tienen un
consejo específico, serán un punto de referencia. Hay que pedir ayuda en todo momento. La autosuficiencia te llevará muy lejos, pero puede entorpecer tu capacidad de cuidar de ti mismo. NO
HAY NADA MEJOR QUE PLANIFICAR CON INTELIGENCIA La lección más práctica que aprendí (y que gritaría tan fuerte como Paul McCartney cantando “Get Back” desde una azotea, si pudiera): finaliza
tu planificación legal. Si sabes que te harás cargo del cuidado de alguien, aconseja a quien recibe tus cuidados que también se encargue de su planificación legal. Es desgarrador hablar con
personas que hacen frente a la costosa tarea de ser tutor de un familiar incapacitado, cuando ellas mismas tienen recursos limitados. Es un obstáculo incluso para que se paguen los servicios
públicos cuando un familiar está hospitalizado. Te agradecerás a ti mismo (y a mí) si alguna vez necesitas esos documentos legales en caso de emergencia. Además, mientras planificas, adopta
una perspectiva de vida prolongada. Recuerda que en cualquier momento puede ser necesario brindar cuidados. Piensa en lo que harías si tuvieras que adaptar tu horario, tu trabajo y tu casa
para dedicarte a cuidar a alguien. ¿Tu empleador reconoce los problemas de los cuidadores? ¿Puedes mudarte a otra vivienda o modificar la actual para alguien que tiene una discapacidad o
para que se mude allí un ser querido? ¿Tú y tu cónyuge han conversado sobre quién se hará cargo de tareas específicas en los últimos años de tus padres? De igual manera, ¿has hablado con tus
hijos sobre tus deseos y lo que necesitarían para cuidarte de forma adecuada?