La receta del dr. Sanjay gupta para la salud cerebral

La receta del dr. Sanjay gupta para la salud cerebral


Play all audios:


7 MITOS DE LA SALUD CEREBRAL 1. MITO: UTILIZAMOS EL 10% DEL CEREBRO REALIDAD: desde el punto de vista de la evolución, no tendría sentido cargar con todo ese tejido cerebral sobrante. Y si


lo enfocamos con otra lógica, tendríamos que preocuparnos mucho menos del daño cerebral si la teoría del 10% fuera cierta.  Las imágenes exploratorias médicas muestran que gran parte del


cerebro interviene incluso en tareas sencillas, y las lesiones en pequeñas secciones del cerebro llamadas áreas elocuentes pueden tener profundas consecuencias en el lenguaje, el movimiento,


las emociones o la percepción sensorial. 2. MITO: LOS ADULTOS MAYORES ESTÁN CONDENADOS A OLVIDARSE DE LAS COSAS REALIDAD: sí; algunas habilidades cognitivas disminuyen a medida que


envejeces, sobre todo si no empleas estrategias para prestar más atención y ayudarte a recordar. Sin embargo, aunque de joven se te diera mejor aprender un nuevo idioma o memorizar una lista


de palabras al azar, es más probable que tengas un vocabulario más extenso y seas un mejor juez del carácter como adulto mayor. Obtendrás mejores resultados en pruebas de comunicación


social y diplomacia; por ejemplo, cómo resolver una discusión o encarar un conflicto. La otra buena noticia sobre el envejecimiento es que, con el tiempo, tendemos a mejorar la manera de


controlar nuestras emociones, sobrellevar el estrés y encontrar sentido a nuestras vidas. 3. MITO: LA EDAD INHIBE EL APRENDIZAJE REALIDAD: el aprendizaje sucede a cualquier edad, sobre todo


cuando participas en actividades estimulantes, como conocer a nuevas personas o probar nuevos pasatiempos. Sí, dominar algunas habilidades, como un nuevo programa informático, puede llevarle


más tiempo a una persona mayor, pero eso no significa que no sea capaz de lograrlo. Incluso las personas a las que se diagnostica deterioro cognitivo son capaces de continuar aprendiendo.


4. MITO: LOS CEREBROS MASCULINOS Y FEMENINOS DIFIEREN EN ASPECTOS QUE DETERMINAN LA CAPACIDAD DE APRENDIZAJE Y LA INTELIGENCIA REALIDAD: existen diferencias entre el cerebro del hombre y la


mujer, aunque no necesariamente hasta el punto de que uno esté mejor "equipado" que el otro. La investigación en el campo de la neurociencia está aún en su infancia, y los


científicos continúan estudiando el cerebro para comprender y aprender más sobre cualquier diferencia importante entre el cerebro masculino y femenino. Otra forma de verlo en términos más


generales es entender que cada uno de nosotros está programado a su manera, pero con un cerebro sano todos tenemos la capacidad de aprender, recordar y dar sentido al complicado mundo que


nos rodea. 5. MITO: HACER UN CRUCIGRAMA AL DÍA EVITA TENER QUE IR AL NEURÓLOGO REALIDAD: los crucigramas flexibilizan regiones del cerebro relacionadas con la capacidad de encontrar


palabras, aunque no son una panacea. Si bien tal vez te ayuden a destacar en esa habilidad, es importante presentarle desafíos al cerebro de distintas maneras. 6. MITO: ESTÁS DOMINADO POR EL


HEMISFERIO IZQUIERDO O DERECHO DEL CEREBRO REALIDAD: muchas personas expresan y reciben el lenguaje más en el hemisferio izquierdo y experimentan sus capacidades espaciales y su expresión


emocional más en el derecho. No obstante, la tecnología de escaneo cerebral ha revelado que los dos hemisferios cerebrales a menudo trabajan juntos en procesos complejos. 7. MITO: TIENES


SOLO CINCO SENTIDOS REALIDAD: conoces los sentidos básicos de la vista, el olfato, el gusto, el tacto y el oído. Pero hay otros sentidos que se procesan en el cerebro, como la propiocepción


(posición y función de las partes del cuerpo), la nocicepción (sensación del dolor), la termocepción (percepción de la temperatura), la cronocepción (capacidad de reconocer el paso del


tiempo) y la interocepción (necesidades internas, como el hambre y la sed).