El metro de granada dará servicio ininterrumpido del miércoles al viernes santo | ideal

El metro de granada dará servicio ininterrumpido del miércoles al viernes santo | ideal


Play all audios:


Miércoles, 9 de abril 2025, 12:05 Comenta Compartir El metro de Granada, gestionado por la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda a través de la Agencia de Obra


Pública, pondrá en marcha a partir del Domingo de Ramos el operativo especial de Semana Santa, que incluirá servicio ininterrumpido desde las 6.30 horas del Miércoles Santo hasta las dos de


la madrugada del Viernes Santo al Sábado Santo. Serán, por tanto, 68 horas de servicio ininterrumpido, un refuerzo con el que la Junta de Andalucía pretende fomentar el transporte público


para los desplazamientos masivos que se realizan en estas fechas con motivo de las salidas procesionales. Se trata de la primera Semana Santa en la que el metro de Granada opera con la nueva


flota de trenes, lo que ha supuesto un aumento de la capacidad de transporte en un 28% con respecto a la situación anterior. La incorporación de los nuevos trenes Urbos 100 a la flota de


trenes de Granada permitirá mejorar no solo la capacidad de transporte, sino también aumentar la frecuencia de paso. En las horas de máxima afluencia, el metro de Granada circulará con


intervalos de paso muy competitivos de algo más de seis minutos. En el resto del día, los intervalos de paso de los trenes por estaciones y paradas oscilarán desde los ocho minutos a los 15


minutos en franjas horarias valle. El resto de los días de Semana Santa, desde el próximo Domingo de Ramos hasta el sábado 19 de abril, el servicio comercial del metro se mantendrá hasta las


2.00 horas de la madrugada, tanto el Domingo de Ramos, como en Lunes Santo, Martes Santo y el Sábado de Gloria. Las estaciones que registran mayor afluencia de pasajeros durante la Semana


Santa son, por experiencia de años anteriores, Recogidas y Méndez Núñez, ubicadas en Camino de Ronda. El metro de Granada recomienda que en periodos de máxima afluencia, como sucede en


Semana Santa, los usuarios recarguen anticipadamente sus títulos de viaje para evitar aglomeraciones en las máquinas expendedoras. Igualmente, en estas estaciones, especialmente, y en el


conjunto de la línea también, se reforzará el servicio de vigilancia. Durante la Semana Santa de 2024, en la que la lluvia impidió la salida de muchas de las procesiones, utilizaron 291.465


viajeros el metro para sus desplazamientos. Esta cifra se aleja mucho de la demanda que registra el metropolitano en Semana Santa cuando las condiciones climatológicas son favorables, como


ocurrió en 2023, año en el que procesionaron todas las Hermandades y se registraron 316.124 usuarios entre el Domingo de Ramos y el Domingo de Resurrección, días en los que se implementaron


los servicios especiales. Esta cifra supuso un incremento del 30% con respecto a los datos de Semana Santa de 2022. El servicio comercial programado para estos días pretende fomentar el uso


del transporte público durante estas fechas, con el fin de evitar congestiones de tráfico y hacer más agradables y seguros los desplazamientos de los ciudadanos con motivo de las salidas de


los tronos de Semana Santa. Comenta Reporta un error