
Alex atala: exitoso chef que se inspira en el amazonas
- Select a language for the TTS:
- Spanish Female
- Spanish Male
- Spanish Latin American Female
- Spanish Latin American Male
- Language selected: (auto detect) - ES
Play all audios:

Fue en el Amazonas donde descubrió la costumbre de comer hormigas, algo que a muchas personas les parece extraño; pero que Atala se aventuró a probar. Resulta que el chef viajó a un pueblito
donde lo recibieron con un plato de comida con sabor a hierba de limón (_lemongrass_) y jengibre. Fascinado con el plato, Atala le preguntó a la señora que lo había preparado si había usado
especias. “No, solo hormigas”, contestó ella. Confundido, el chef repitió su pregunta, pero la respuesta volvió a ser la misma. Fue entonces cuando Atala cambió su forma de pensar. “Ellos
no comen hormigas porque les falta comida, ellos comen hormigas porque tienen un sabor riquísimo”. Como utiliza tantos productos Amazónicos en su cocina, Atala siente la responsabilidad de
ayudar a los nativos del Amazonas. Por eso fundó el Instituto ATÁ (en portugués) una organización que les provee recursos socioeconómicos para mejorar su calidad de vida. En una carta
abierta al Insituto ATÁ, el chef dice que ayudar a otros es fundamental y por eso se coloca como “una herramienta para poder efectuar cambio” en el Amazonas. Entretenimiento Paramount+ 10%
de descuento en cualquier plan de Paramount+ See more Entretenimiento offers > SUS INGREDIENTES FAVORITOS Y LOS COMENSALES Sus creaciones gastronómicas son una fusión de ingredientes
brasileños preparados con técnicas aprendidas en Francia y Bélgica. Sus platos más famosos son el _fettucini_ de palmitos, una piña servida con hormigas del Amazonas y un crujiente arroz
negro con verduras y leche de nuez brasileña; recetas que incluyó en su primer libro de cocina, _D.O.M. Rediscovering Brazilian Ingredients _(en inglés). Pero, ¿cómo han reaccionado los
comensales frente a las hormigas en sus platos? “Somos un restaurante y la gente [que nos visita] son personas de mente abierta. Esa es la confianza que un comensal tiene en su chef”,
explica. Además de cocinar hormigas, el chef experimenta con ingredientes comunes como la yuca y especias raras como la “priprioca”, una raíz amazónica con aroma a vainilla (perfecta para
añadir a postres). Son estos ingredientes y muchos otros los que formarán parte de la cocina latina del futuro, afirma el chef. En cuanto a su carrera exitosa y su título de _celebrity chef,
_te preguntarás: ¿Se le habrán subido los humos a la cabeza? “Ni por un segundo”, explica. “Para mí el éxito es como un buen vino: uno se fascina al mirar la etiqueta, destaparlo es todo
una experiencia, lo viertes en un vaso y sientes su aroma, lo bebes y es aún mejor. Pero no se puede beber mucho porque luego a la mañana siguiente…”