
Comida casera para perros por ingrid hoffmann
- Select a language for the TTS:
- Spanish Female
- Spanish Male
- Spanish Latin American Female
- Spanish Latin American Male
- Language selected: (auto detect) - ES
Play all audios:

La tendencia de comer saludable y orgánico, limitando lo procesado, también forma parte del estilo de vida de nuestras mascotas. Nuestros animales son parte de la familia y su bienestar nos
preocupa. Sin embargo, enfrentamos un dilema: ¿debemos darle comida casera sin tener claro los valores nutricionales que requieren nuestros animalitos? Mi perrito de cuatro años, Teddy
Hoffmann, se comenzó a enfermar del estómago y fue entonces que me di a la tarea de ver cómo mejorar su nutrición. Cambié de marcas de comida para perros, pero casi ninguna le funcionaba. Su
veterinaria, la Dra. Cindy Langdon, en Miami, me recomendó que le preparara comida hecha en casa para ver cómo reaccionaba. Así lo hice y Teddy mejoró. Al ver que todo marchaba bien, la
Dra. Langdon me indicó que lo alimentara con una combinación de comida comprada y preparada en casa. LA COMIDA CASERA NO ES SUFICIENTE De acuerdo con la Dra. Langdon y el American College of
Veterinary Nutrition, la comida hecha en casa, como única fuente de nutrición para las mascotas, no es recomendada. “Usualmente recomiendo alimentarlos con una comida comercial, que sea
balanceada y que cumpla con los estándares de la Association of American Feed Control Officials (AAFCO). De esta manera sabemos que están consumiendo todas las vitaminas y los nutrientes que
necesitan”, explicó Langdon. “Si un dueño quiere cocinarle a su perro, tiene que asegurarse de que le está proveyendo todos los nutrientes necesarios. Existen nutricionistas veterinarios
que pueden proveer recetas para una dieta balanceada”, añadió. UNA DIETA COMBINADA Si la posibilidad de consulta un nutricionista veterinario se te escapa de las manos, y quieres recurrir a
la comida casera, la Dra. Langdon recomienda utilizar una combinación de comida comercial suplementada por comida casera. “Tengo muchos clientes que lo hacen y no hemos visto problemas”,
explica. La página de internet petMD.com también sugiere utilizar una de las tantas pre-mezclas deshidratadas que existen en el mercado como base y añadirles la comida casera. Si tu
perrito está saludable, la comida comercial debe de cumplir con todas sus necesidades nutricionales. El American Kennel Club nos alerta de cuidarnos de mitos que sugieren que la comida
comercial es nociva y que está llena de rellenos. Los alimentos para nuestras mascotas son altamente regulados por la AAFCO y muchos de esos rellenos, como los granos y los órganos de
animales, aportan nutrientes que son necesarios. Lo importante es asegurarse de que la marca que se ha elegido sea de alta calidad y leer muy bien la etiqueta. Si encuentras las frases
“completa y balanceada” y “análisis garantizado” significa que la marca cumple con los requerimientos de la AAFCO y contiene toda la nutrición que tu mascota necesita. Otro factor
importante es saber dónde se fabrica la comida. “Sabemos de casos con comidas y bocaditos fabricados en China, que han sido asociados con enfermedades de los riñones en las mascotas. No
importa cuán buenos se vean los ingredientes, a la mascota le debe gustar su comida y también sentarle bien, sin causarle diarrea o gases”, enfatiza Langdon.