
Boomers con mejor situación financiera en la crisis
- Select a language for the TTS:
- Spanish Female
- Spanish Male
- Spanish Latin American Female
- Spanish Latin American Male
- Language selected: (auto detect) - ES
Play all audios:

Las circunstancias financieras de los adultos mayores del país pueden explicar parte de la brecha. Los boomers son más propensos a tener ingresos estables de fuentes como el Seguro Social y
las pensiones, "y su mundo financiero quizás fue un poco menos afectado que algunos otros" que han visto sus ingresos desaparecer en medio del aumento del desempleo, dice Schulz.
"Aun así", agrega, "es difícil imaginar que solo un 5 o un 7% de los baby boomers necesitan ayuda". Entretenimiento Paramount+ 10% de descuento en cualquier plan de
Paramount+ See more Entretenimiento offers > También es más probable que los boomers tengan bienes que los ayudan a tolerar una tormenta financiera, como ahorros jubilatorios y capital de
vivienda. Sin embargo, el tamaño de la brecha de edad entre quienes buscan ayuda de prestamistas "es un rompecabezas", señala Joe Valenti, un experto en finanzas del consumidor
del Instituto de Política Pública de AARP. "Generalmente, los bienes de las personas alcanzan su punto máximo entre las edades de 50 y 64 mientras ahorran para la jubilación [y] reducen
o saldan su hipoteca, lo que significa que en el tiempo en que las personas se jubilan, algunas tienen muchas más opciones", indica. "Pero muchos hogares que están cerca de
jubilarse o ya se han jubilado todavía no tienen suficiente dinero para que eso sea una diferencia realista". MUCHAS PERSONAS NO SABEN CÓMO PEDIR AYUDA A SUS PRESTAMISTAS La mayoría de
los emisores principales de tarjetas de crédito y varios prestamistas grandes de hipotecas han puesto medidas en marcha para ayudar a los prestatarios afectados por el brote de coronavirus,
pero usualmente es responsabilidad del cliente iniciar la comunicación y explicar su situación. La razón más común que dieron los encuestados de no contactar a las compañías fue que sus
finanzas no han sido afectadas de manera severa por la pandemia. Otros dijeron que "no les gusta el enfrentamiento" o asumen que se les negará la ayuda, dice Schulz. Pero una
cantidad considerable —casi 1 de cada 5— dijeron que no sabían que podían simplemente pedirle al prestamista deferir un pago o eliminar los cargos. Los bancos están advirtiendo a los
clientes sobre los largos tiempos de espera cuando llaman a las líneas de ayuda al cliente. En su lugar, las instituciones financieras recomiendan el uso de herramientas digitales, como los
formularios de solicitud de ayuda que se encuentran en internet. Eso también puede estar desempeñando un papel en la división de edad, informa Schulz. "Los milénicos y los de la
generación X, y ciertamente los de la generación Z, quizás estarían más dispuestos y cómodos al buscar maneras de hacer estas solicitudes en línea", dice Schulz. "Lo más importante
que las personas deben entender es que sus posibilidades de éxito son muy altas, y que vale la pena llamar".