¿gastos fuera de control? Detecta las señales

¿gastos fuera de control? Detecta las señales


Play all audios:


"ESTOY EN UNA MUY MALA SITUACIÓN. ¿QUÉ RECURSOS GRATUITOS ESTÁN DISPONIBLES?" ALIMENTOS. Solicita los beneficios de SNAP (Programa Suplementario de Asistencia Nutricional —en


inglés—). Si reúnes los requisitos de este programa, un vale por $15 podría equivaler a una caja de alimentos con valor de $50 o $60, proporcionada por los programas de alimentos a cargo de


entidades comunitarias, señala Ford. Los bancos de alimentos han ampliado sus servicios, y las personas mayores posiblemente pueden acceder al programa Meals on Wheels (en inglés).  OTROS


SERVICIOS SOCIALES. En muchos estados puedes llamar al 211 para comunicarte con un especialista en recursos comunitarios de tu área, quien podrá ponerte en contacto con organizaciones


locales que ofrecen servicios críticos, como la asistencia para la vivienda. O puedes llamar a las oficinas de la ciudad o condado donde vives para pedir que te remitan a los servicios que


necesites. Muchos sitios web de Gobiernos locales te pueden orientar para que solicites los beneficios por desempleo, entre otras cosas. Además, AARP tiene una página con enlaces a


organizaciones de ayuda mutua: Mi comunidad con AARP (aarpcommunityconnections.org/es). "La ayuda sí está disponible", dice Ford. "Tan solo espero que la gente la


busque". "HE REDUCIDO MIS GASTOS DESDE MARZO, Y MIS INGRESOS HAN SIDO ESTABLES. ¿QUÉ HAGO CON LO QUE HE IDO AHORRANDO?" Usa el método de los baldes y establece tus


prioridades, llenando primero un balde antes de pasar al siguiente. Así aconseja la planificadora financiera Dana Levit de Paragon Financial Advisors en Newton, Massachusetts. EMPIEZA POR


UNA BUENA RESERVA DE DINERO EN EFECTIVO. "Siempre lleno primero el balde asignado al efectivo", dice Levit, quien recomienda tener suficientes ahorros en efectivo para cubrir los


gastos por un año, de ser posible. No olvides aquellos gastos extraordinarios que se avecinen, como la compra de un auto. Puede ser que este fondo para emergencias sea más grande que el que


has tenido anteriormente, pero es lo adecuado ante la actual incertidumbre económica, dice Levit. NO DESATIENDAS LAS DEUDAS. Si tienes deudas de tarjeta de crédito, dedícate a pagarlas una


vez que hayas acumulado un fondo de emergencia para tres meses. Después, vuelve a acumular los ahorros en efectivo, dice Levit. Las deudas a largo plazo, como la hipoteca o los préstamos


estudiantiles o del auto, generalmente tienen tasas de interés más bajas. Incorpora estos pagos recurrentes a tu presupuesto. LUEGO, HAY QUE AHORRAR PARA LA JUBILACIÓN. Si aún estás


trabajando y eres mayor de 50 años, puedes contribuir hasta $7,000 a una cuenta Roth IRA. Tu contribución no puede exceder tus ingresos del trabajo, y perderás el derecho de contribuir si


tus ingresos superan cierto monto: en el 2020, este monto es de $196,000 para una persona casada que presente la declaración de impuestos conjuntamente con su cónyuge, y de $124,000 para


quienes declaran sus impuestos de forma individual. Levit recomienda la cuenta Roth IRA por su mayor flexibilidad frente a otras opciones para la jubilación. Por ejemplo, con la Roth IRA


podrás retirar tus contribuciones en cualquier momento sin pagar impuestos, si necesitas acceder a esos fondos. INVIERTE LO QUE SOBRE. Si tienes menos de $100,000 para invertir, escoge un


fondo mutuo de bajo costo ajustado a la fecha de jubilación, aconseja Levit. Este tipo de fondo diversificado va ajustando automáticamente su composición para favorecer inversiones más


conservadoras con el paso de los años.