
Lo que sucede con tus cuentas y deudas cuando falleces
- Select a language for the TTS:
- Spanish Female
- Spanish Male
- Spanish Latin American Female
- Spanish Latin American Male
- Language selected: (auto detect) - ES
Play all audios:

Además, si has firmado un préstamo como garante, tu patrimonio será responsable de esa deuda. En forma similar, si tienes una tarjeta de crédito conjuntamente con otra persona, serás
responsable de cualquier saldo que tenga la tarjeta. Para que quede claro: un titular conjunto de tarjeta de crédito no es lo mismo que un usuario autorizado. Este último por lo general no
es responsable del saldo adeudado. Por supuesto, los acreedores también tienen derechos, dice Hewitt. “Pueden presentar reclamaciones durante la validación testamentaria [es decir, el
proceso legal de establecer la legitimidad de un testamento], y pueden demandar a cualquiera de los herederos que intente evitar el proceso de sucesión”. 4. CONSIDERA LAS LEYES ESTATALES Si
bien la legislación estatal difiere, es posible que en tu estado el cónyuge sea responsable de ciertas deudas. Por ejemplo, la ley puede requerir que el albacea o el administrador del
patrimonio pague una factura pendiente con bienes que también son propiedad del cónyuge sobreviviente, como podría ser una cuenta bancaria o de corretaje conjunta. En los estados con leyes
de bienes gananciales —Alaska (si se firma un acuerdo especial), Arizona, California, Idaho, Luisiana, Nevada, Nuevo México, Texas, Washington y Wisconsin—, es posible que se requiera que el
cónyuge sobreviviente utilice bienes gananciales para pagar las deudas del cónyuge fallecido. Si no existe una cuenta conjunta, un codeudor o alguna otra excepción, la deuda deberá pagarse
con el patrimonio de la persona fallecida. ¿Qué sucede si las deudas exceden los bienes patrimoniales? Las leyes estatales determinan a quiénes pagar y cuánto pagarles, dice Hewitt. “Una
sucesión insolvente es similar a una quiebra, ya que los saldos no pagados a los acreedores se consideran incobrables. En el caso de las cuentas conjuntas, los acreedores generalmente pueden
cobrarle la deuda a cualquiera de los titulares de la cuenta conjunta. A menudo, la mejor opción con respecto a un patrimonio insolvente es traspasarlo a un abogado o al administrador
público del tribunal, si lo hay”. 5. INSTRUYE A TU REPRESENTANTE PARA QUE SE TOME SU TIEMPO Afortunadamente, no será necesario liquidar tu patrimonio inmediatamente, y las cosas deberán
hacerse paso por paso para evitar errores. Algunas cuentas finales, como las de atención médica, pueden demorar un tiempo en llegar. “Por lo general, las leyes estatales de sucesión
testamentaria establecen un período límite para que los acreedores presenten una reclamación o informen a los herederos que se les debe dinero”, dice Hewitt. “En promedio, este período es de
tres a seis meses. Si hay dinero suficiente para pagar todas las deudas, los pagos pueden hacerse antes”. ¿Y qué pasa con los cobradores de deudas? Para evitar esas llamadas, tu
representante debería informar a todos los acreedores de tu fallecimiento y comunicarles que están trabajando en la liquidación de tu patrimonio. Si se está avanzando en forma razonable, la
mayoría comprenderá la situación, dice Pirner. “Por ley, si se solicita la validación de un testamento, los acreedores deben presentar reclamaciones, y lo harán. Si un acreedor persiste y la
deuda está solo a nombre de la persona fallecida, el representante del fallecido debería consultar a un abogado”.