
Lo que indica tu frecuencia cardíaca sobre tu salud
- Select a language for the TTS:
- Spanish Female
- Spanish Male
- Spanish Latin American Female
- Spanish Latin American Male
- Language selected: (auto detect) - ES
Play all audios:

Es probable que ya sepas varias cifras clave sobre tu salud: tu peso, tus datos de presión arterial, tus niveles de colesterol y de glucosa en la sangre, y quizás incluso el perímetro de tu
cintura. Pero deberías agregar otra cifra a la lista: tu frecuencia cardíaca. “Si es demasiado baja o alta, puede indicar problemas cardíacos”, dice Michael LaMonte, profesor de
investigación de Epidemiología y Salud Ambiental en la Facultad de Salud Pública y Profesiones de la Salud de la Universidad de Búfalo y vocero de la Asociación Americana del Corazón (AHA).
“Pero también puede ser difícil de interpretar, pues muchas cosas pueden impactar la frecuencia cardíaca, entre ellas condiciones climáticas como el calor, la humedad y el frío”. Aquí
presentamos en qué consiste la frecuencia cardíaca ideal, y lo que podría significar si tu frecuencia es demasiado rápida o lenta. AHORA BIEN, ¿CUÁL ES TU FRECUENCIA CARDÍACA IDEAL? Según la
Asociación Americana del Corazón (en inglés), la frecuencia cardíaca en reposo que se considera normal es entre 60 y 100 latidos por minuto. Sin embargo, es mejor tenerla dentro del límite
inferior del rango: eso significa que el músculo cardíaco está en mejores condiciones y no tiene que esforzarse tanto para latir con regularidad, dice la Dra. Nieca Goldberg, una cardióloga
que es directora médica de Atria NYC y profesora clínica adjunta de Medicina en la Facultad de Medicina Grossman de la Universidad de Nueva York. Por ejemplo, varias investigaciones
demuestran que el riesgo de morir por cualquier motivo fue tres veces mayor entre los hombres con una frecuencia cardíaca en reposo superior a 90 latidos por minuto, comparado con los
hombres cuya frecuencia cardíaca fue inferior a 50 latidos. LA FRECUENCIA CARDÍACA EN CIFRAS EN REPOSO: entre 60 y 100 latidos por minuto DEPORTISTAS: su frecuencia cardíaca en reposo podría
ser más lenta ENTRENAMIENTOS MODERADOS: entre el 50 y el 70% del máximo para tu edad ENTRENAMIENTOS INTENSOS: entre el 70 y el 85% del máximo para tu edad FRECUENCIA CARDÍACA MÁXIMA: unos
220 menos tu edad _Fuente: Asociación Americana del Corazón (en inglés)_ Por eso, algunos cardiólogos dicen que cuanto más baja sea, mejor. “Para mí, una frecuencia cardíaca normal se
encuentra entre 45 y 85 latidos por minuto”, dice el Dr. Walid Saliba, cardiólogo y director del Laboratorio de Electrofisiología de Cleveland Clinic. “Si estás sentado sin hacer nada, una
frecuencia cardíaca de 100 latidos por minuto es anormal”. Por otra parte, agrega que si eres deportista y estás en muy buena forma, el que tengas una frecuencia cardíaca en reposo de solo
45 latidos por minuto no es una señal de alarma. (Se dice que una vez la frecuencia cardíaca en reposo de Lance Armstrong fue de solo unos 32 latidos por minuto). ¿QUÉ INDICA UNA FRECUENCIA
CARDÍACA DEMASIADO RÁPIDA O LENTA? A menos que seas un superdeportista, es muy probable que tu médico desee explorar por qué tienes la frecuencia cardíaca demasiado acelerada o lenta.
Existen unos cuantos motivos médicos por los que tu frecuencia cardíaca podría ser elevada, dice Saliba. Entre ellos se cuentan: * ENFERMEDAD TIROIDEA. Si tienes hipertiroidismo, es decir,
si tu organismo produce demasiada hormona tiroidea, el corazón te latirá más fuerte y rápido, y podrías tener anomalías en el ritmo cardíaco.