
Mayores de 60 vulnerables a fraudes de asistencia técnica
- Select a language for the TTS:
- Spanish Female
- Spanish Male
- Spanish Latin American Female
- Spanish Latin American Male
- Language selected: (auto detect) - ES
Play all audios:

El año pasado, las personas de 60 años o más en el país tuvieron probabilidades cinco veces más altas de ser víctimas de estafas relacionadas con asistencia técnica que los adultos más
jóvenes, según un nuevo informe. El segmento demográfico de las personas 60 años o más también se vio altamente afectado por otros tipos de fraude. Tuvieron tres veces más probabilidades que
los adultos de 20 a 59 años de ser estafados por impostores que se hacen pasar por amigos o familiares. Y los adultos mayores tuvieron más del doble de probabilidades de dejarse engañar por
estafas relacionadas con loterías, sorteos o premios. ESA PERSONA QUE LLAMA PODRÍA SER UN ESTAFADOR En la gran mayoría de los casos, los adultos de 60 años o más que denunciaron casos de
fraude en el 2018 dijeron que los estafadores se comunicaron primero por teléfono. Con mucha menor frecuencia, el contacto inicial ocurrió por las redes sociales o un aviso emergente en
internet; por correo electrónico; por correo postal; o después de que el consumidor iniciara la comunicación (al hacer compras en internet, por ejemplo). Las tendencias alarmantes se
encuentran en el informe titulado "Protecting Older Consumers 2018-2019" (Proteger a los consumidores mayores, 2018-2019 —en inglés—), publicado por la Comisión Federal de Comercio
(FTC), entidad a cargo de proteger a los consumidores de prácticas fraudulentas, injustas o engañosas. El año pasado, los adultos mayores fueron los menos propensos que cualquier grupo de
edad a denunciar pérdidas de dinero debido a fraudes, según el informe. A veces, detuvieron en seco a los estafadores. Pero cuando los estafadores lograron su cometido, robaron más a los
adultos mayores, quienes fueron especialmente vulnerables a ciertos tipos de estafas, incluida la asistencia técnica falsa. "Lamentablemente, en numerosos casos de la FTC, los adultos
mayores habían sido el blanco de los fraudes o se vieron desproporcionalmente afectados por ellos”, señala el informe. Para las víctimas de todas las edades, las estafas de impostores fueron
la principal queja que denunciaron ante la agencia en el 2018. Los estafadores a menudo dicen trabajar para el Servicio de Impuestos Internos, la Administración del Seguro Social o,
incluso, la FTC, según el informe. Este menciona que los empleados de la FTC falsos generalmente inventan un cuento falso, y les dicen a las personas que se han ganado un premio, dinero o
una subvención, pero insisten en que el dinero no se entregará hasta que se pague una tarifa. Durante el año que terminó el 30 de junio del 2019, más de 100 personas de 60 años o más
indicaron haber perdido más de $1,000 cada una a manos de impostores de la FTC. En muchos casos, los autores de estas estafas contactaron a las víctimas a diario, “con el fin de establecer
una relación y generar confianza".