Cómo saber si las llamadas del seguro social son estafas

Cómo saber si las llamadas del seguro social son estafas


Play all audios:


Los números de Seguro Social son el elemento clave del robo de identidad. ¿Y qué mejor manera de obtener el número de Seguro Social de alguien que hacerse pasar por empleado de esa entidad


gubernamental? Con el anuncio de que existen nuevos requisitos de inicio de sesión para quienes crearon cuentas en línea de Mi Seguro Social antes del 18 de septiembre de 2021 (en inglés),


los expertos advierten que los estafadores pueden aprovecharse de los beneficiarios del Seguro Social que pueden sentirse confundidos por el cambio. (Consulte aquí para obtener instrucciones


paso a paso actualizadas). “Los delincuentes se aprovechan de estos grandes cambios. Instamos a las personas a que sospechen de cualquier oferta telefónica para ayudarlos a cambiar sus


credenciales de inicio de sesión”, dice Amy Nofziger, directora de apoyo a las víctimas de la Red contra el Fraude de AARP. La Oficina del Inspector General (OIG), de la Administración del


Seguro Social (SSA), recibió unas 73,626 denuncias relacionadas con impostores de funcionarios del Seguro Social y otras estafas relacionadas en el 2023. Esa cifra representa un alza


considerable de un 13.7% en un año, cuando se le compara con las 64,773 del año anterior. Aunque esa cifra representa una fuerte caída con respecto a las cifras récord de 2020, no es por


falta de intentos por parte de los estafadores. De las más de 40 mil millones de llamadas fraudulentas detectadas por las herramientas de seguridad para clientes de T-Mobile en 2022, el año


más reciente para el cual hubo un desglose disponible, alrededor del 13% (o más de 5,400 millones) fueron de impostores del Seguro Social. Y ahora los impostores tienen la inteligencia


artificial (IA) como herramienta para hacer más convincentes sus comunicaciones. “La adopción de la IA por parte de los estafadores ha empeorado exponencialmente las cosas”, dice Shawna


Reeves, consultora de proyectos especiales de Asistencia Legal para Personas Mayores en Oakland, California. “Gracias a la IA, las llamadas, los correos electrónicos y los mensajes de texto


fraudulentos se han vuelto más personalizados y, por lo tanto, más difíciles de detectar”.