Cómo protegerte de las estafas de servicios públicos

Cómo protegerte de las estafas de servicios públicos


Play all audios:


3. OFERTAS PARA REDUCIR LOS COSTOS DE ENERGÍA Podrías recibir un correo electrónico o ver alguna publicación en las redes sociales con una oferta para que te inscribas en un programa


gubernamental que reduce las facturas de energía o en una organización benéfica que te ayudará a pagar las facturas. Los estafadores a menudo piden una pequeña “donación” de $50 como cargo


por servicio o para pagar la buena acción, dice Martínez. El objetivo del estafador es recopilar información personal para utilizarla en el robo de identidad 4. OFERTAS PARA CAMBIAR DE


SERVICIO Los delincuentes pueden ofrecerte cambiar de servicio en el acto, presionándote para que firmes un contrato. O pueden ofrecerte instalar equipos de energía alterna, como paneles


solares, y mencionar beneficios fiscales, diciendo que necesitan tu información financiera para decirte cuánto ahorrarás. Es posible que te ofrezcan financiamiento y quieran que completes


una solicitud. “Su objetivo es robar tu información. No te dejes presionar por estas tácticas”, dice McKissick. “Toma su información si quieres, pero no les des la tuya”. 5. CARGOS PARA


RESTABLECER EL SUMINISTRO ELÉCTRICO DESPUÉS DE UN DESASTRE NATURAL Durante una interrupción del servicio, los estafadores pueden hacerse pasar por trabajadores de servicios públicos que usan


chalecos y _walkie-talkies_ (que se compran fácilmente en línea) y ofrecen incluirte en una lista preferida para restaurar el servicio rápidamente o afirmar que necesitan una tarifa de


reconexión para restaurar el servicio. “Vemos un aumento de estos casos cuando hay una situación de crisis”, dice Martínez. Entretenimiento Juegos de AARP Juegos y rompecabezas gratis en


línea, incluidos los clásicos de Atari See more Entretenimiento offers > Los delincuentes intentan atraer a las personas para que proporcionen información personal o entreguen dinero. Las


empresas de servicios públicos no exigen tarifas de reconexión en situaciones de crisis, ni ofrecen restauración prioritaria del servicio, enfatizan McKissick y Martínez. “Nadie va a tocar


a tu puerta y exigirte dinero. Ésta no es una táctica que utilicen las empresas de servicios públicos”, afirma McKissick. 6. INVESTIGAR FUGAS DE EMERGENCIA, REPARAR O REVISAR EQUIPOS EN TU


PROPIEDAD Los estafadores pueden llamar a su puerta haciéndose pasar por trabajadores de servicios públicos y decirle que necesitan reparar lo que afirman es una fuga de gas de emergencia o


inspeccionar equipos nuevos. “Se enteran de que (una empresa de servicios públicos) está instalando nuevos medidores, como medidores inteligentes”, dice Martínez. Los estafadores a menudo


siguen las instalaciones y les dicen a los clientes que deben pagar una tarifa para que se revise el medidor, a menudo presentándolo como un problema de seguridad. 7. TEXTOS Y CORREOS


ELECTRÓNICOS DE IMPOSTORES Los impostores de servicios públicos envían correos electrónicos de “phishing” o mensajes de texto “smishing” con el objetivo de convencerlo de que realice un pago


o proporcione datos personales o financieros para solucionar un problema de servicio. 8. SITIOS WEB FALSOS Una estafa cada vez mayor involucra anuncios en línea que parecen ser de compañías


de servicios públicos que ofrecen servicios o formas fáciles de pagar, y que a veces incluyen códigos QR que afirman estar vinculados a páginas de pago. “Estamos viendo mucho de esto con


nuevos clientes porque es más probable que se conecten y busquen ‘¿quién es mi servicio público?’”, dice Martínez. Si estás buscando un nuevo servicio, consulta la comisión estatal de


servicios públicos y la cámara de comercio local para obtener listas de empresas que brindan servicios. 9. ABRIR CUENTAS A TU NOMBRE Los ladrones de identidad utilizan información personal


robada para abrir cuentas de servicios públicos y generar cargos a nombre de la víctima. El podcast _The Perfect Scam_ de AARP informa sobre una nueva versión (en inglés). Después de la


muerte de su padre, una mujer recibió una carta de delincuentes que se hacían pasar por la empresa de servicios públicos local y le ordenaban cambiar la cuenta de electricidad del hogar del


nombre de su padre al suyo. Los delincuentes robaron su información financiera personal mientras pretendían cambiar el nombre de la cuenta CÓMO PROTEGERTE MANTÉN LA CALMA. Los estafadores


son buenos para hacer que entres en pánico, dice Martínez. Si te dicen que te van a cortar la electricidad inmediatamente, respira profundamente y recuerda que los servicios públicos no


cortan el servicio sin previo aviso. Si las personas que llaman exigen el pago inmediatamente, eso debería ser una señal de alerta, dice McKissick. LLAMA AL NÚMERO DE ATENCIÓN AL CLIENTE DE


LA EMPRESA DE SERVICIOS PÚBLICOS. Un representante puede decirte si estás atrasado en un pago o si la empresa de servicios públicos intentó comunicarse contigo. “Obtén el número de la


factura real que recibes, no de un sitio web ni de una persona que llama”, dice McKissick. “Las empresas de servicios públicos cuentan con personal altamente capacitado para ayudar al


público y son la mejor fuente”. Martínez, que paga su factura en línea, dice que guarda una copia digital de su factura en su teléfono en caso de que necesite llamar. TEN CUIDADO CON LAS


SOLICITUDES DE PAGO INUSUALES. Las empresas de servicios públicos nunca pedirán que se les pague con tarjetas de regalo, tarjetas de débito prepagas o criptomonedas, dicen McKissick y


Martínez. Nunca le des dinero a un supuesto trabajador de una empresa de servicios públicos que se presente en tu casa. NO COMPARTAS INFORMACIÓN PERSONAL CON UNA PERSONA QUE LLAMA. “Las


empresas de servicios públicos no necesitan tu fecha de nacimiento ni tu número de Seguro Social. Y no necesitan saber si recibes Seguro Social”, dice McKissick. “Por lo general, la


dirección del servicio es la que le pedirá una empresa de servicios públicos”. SOLICITA LA IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEADO. Solicita siempre el número de identificación de empleado y llama a la


compañía de servicios públicos para verificar su identificación y el motivo de su visita, dice McKissick. NO HAGAS CLIC EN ENLACES NO VERIFICADOS. No hagas clic en enlaces en un correo


electrónico, código QR o mensaje de texto relacionado con servicios públicos a menos que estés seguro de que proviene de la empresa real. NOTIFICA A LAS AUTORIDADES, A TU COMPAÑÍA DE


SERVICIOS PÚBLICOS Y A TUS VECINOS. Si estás siendo atacado, es probable que otras personas en tu ciudad también lo sean. “[Los estafadores] tienden a centrarse en una o dos empresas de


servicios públicos en una región con cierto tipo de estafa. Las autoridades locales y las empresas de servicios públicos pueden advertir a los clientes que estén alerta”, dice Martínez. QUÉ


HACER SI HAS SIDO OBJETO DE UNA ESTAFA DE SERVICIOS PÚBLICOS PRESENTA UNA QUEJA ANTE LA FTC (en línea o al 877-382-4357) e infórmala a la oficina de protección al consumidor del fiscal


general de tu estado, a la comisión de servicios públicos del estado y a tu compañía de servicios públicos. COMUNÍCATE CON TU BANCO para ver si puedes suspender el pago y poner las


vigilancias de fraude necesarias en tu cuenta. La FTC tiene una guía con información útil sobre cómo puedes intentar recuperar tu dinero Si alguien abrió una cuenta de servicios públicos a


tu nombre, llama al National Consumer Telecom & Utilities Exchange al 866-349-3233 para obtener una copia del historial de tu cuenta y disputar cualquier contenido inexacto. Puedes


agregar una alerta de fraude extendida si has sido víctima de esta estafa, por lo que las empresas deben verificar cualquier cuenta que se abra con tu información durante siete años. PARA


OBTENER MÁS INFORMACIÓN SOBRE ESTAFAS DE SERVICIOS PÚBLICOS: Utilities United Against Scams ofrece información (en inglés) sobre las estafas de los impostores relacionados con los servicios


públicos en su sitio web y en su Guía del consumidor sobre estafas de servicios públicos por parte de impostores. Señales de alerta de una estafa de servicios públicos