
Ftc advierte de llamadas automatizadas por coronavirus
- Select a language for the TTS:
- Spanish Female
- Spanish Male
- Spanish Latin American Female
- Spanish Latin American Male
- Language selected: (auto detect) - ES
Play all audios:

GETTY IMAGES In English | El viernes pasado una agencia federal envió cartas de advertencia a nueve empresas en Estados Unidos y en el exterior, sospechosas de colaborar con la transmisión
de llamadas automatizadas pregrabadas ilegales durante la crisis del coronavirus. Una funcionaria afirmó que estas llamadas son "repudiadas mundialmente”. “Los estafadores —y las
empresas de estafas— están usando llamadas automatizadas pregrabadas ilegales para beneficiarse de los temores relacionados con el coronavirus”, dijo una funcionaria de esa agencia. La
Comisión Federal de Comercio (FTC), una agencia de protección al consumidor, envió las cartas de advertencia (en inglés) por medio de servicios de correo expreso. LA FTC EXIGE RESPUESTAS Y
ACCIONES INMEDIATAS Según las cartas de advertencia, los empleados de la FTC “tienen motivos para creer que uno o más de sus clientes podrían estar involucrados en este tipo de campañas
ilegales de telemercadeo”. Luego de citar leyes federales que prohíben las llamadas automatizadas pregrabadas y otras llamadas de telemercadeo ilegales, la FTC exigió que las nueve empresas
de telecomunicaciones respondan de inmediato a sus cartas de advertencia. Esta agencia federal pidió que se enviaran las respuestas por correo electrónico, con una fecha límite del 30 de
marzo. Específicamente, se pidió a las empresas que describieran las medidas que están tomando para asegurarse de que sus servicios no se usen para estafas de llamadas automatizadas
pregrabadas relacionadas con la COVID-19. SI RECIBES LLAMADAS AUTOMATIZADAS SOBRE EL CORONAVIRUS, CUELGA EL TELÉFONO En un mensaje dirigido al público, la agencia recomendó que si alguien
recibe una llamada automatizada relacionada con el coronavirus, que cuelgue el teléfono. Según Karen Hobbs, la funcionaria de la FTC que brindó los consejos, “las llamadas automatizadas
ilegales despiertan el odio a nivel mundial”. Hobbs es la subdirectora de la División de Educación del Consumidor y los Negocios de esta agencia. “Mantén el distanciamiento social” de las
estafas de llamadas automatizadas relacionadas con la COVID-19, dijo Hobbs. “Las épocas de crisis sacan lo mejor de las personas”, agregó “y lo peor de los estafadores”. 5 MANERAS EN LAS QUE
LOS ESTAFADORES VIOLAN LA LEY CON SUS LLAMADAS AUTOMATIZADAS En las cartas de advertencia enviadas a proveedores de servicios de telecomunicaciones, la FTC identificó cinco posibles
infracciones de la ley contra las ventas de telemercadeo. Estas infracciones son: 1. Hacer una declaración falsa o engañosa para inducir a un consumidor a comprar algo o donar a una
organización benéfica. 2. Distorsionar las conexiones de un vendedor o empresa de telemercadeo con una agencia gubernamental. 3. Realizar llamadas en las que se envía al identificador de
llamadas un número de teléfono falso o engañoso (spoofing). 4. Realizar una llamada automatizada de telemercadeo, a menos que el vendedor tenga el consentimiento por escrito de la persona a
quien llama. 5. Realizar llamadas de telemercadeo a consumidores cuyos números de teléfono aparecen en el Registro Nacional No Llame. Incluso si tu número está en este registro, existen
excepciones limitadas para esta última disposición: por ejemplo, para las encuestas sobre opinión pública con marcado automático y las llamadas sobre cierres de escuelas. Aunque los
consumidores detestan este tipo de llamadas, los estafadores las siguen usando porque ganan dinero, incluso si solo unas cuantas personas “caen en la trampa”, afirmó. Por lo general, los
estafadores buscan números de cuentas bancarias, engañan a la gente para que compre tarjetas de regalo para ellos o piden información confidencial, tal como números del Seguro Social. Las
nueve empresas de comunicaciones incluyen dos ubicadas en California y una en cada uno de los estados de Delaware, Florida, Nueva York y Virginia. Otra empresa está ubicada en India y otra
en Canadá. Para la última de las empresas, no había dirección establecida. En algunos casos las cartas de advertencia se dirigieron a los directores ejecutivos y a los abogados de las
empresas. TRES ESTAFAS DE LLAMADAS AUTOMATIZADAS RELACIONADAS CON EL CORONAVIRUS La FTC proporcionó grabaciones de tres estafas de llamadas automatizadas que han surgido: * Intentos de
engañar a empresas pequeñas al decir que posiblemente los consumidores no verán los listados de su negocio en Google durante esta crisis mundial de salud. * Intentos de estafar a individuos
al decir que su número de Seguro Social se suspenderá “dentro de un período de 24 horas” debido a fraude. * Intentos de engañar a individuos con llamadas desde una supuesta “línea directa
del coronavirus” para ofrecer una prueba gratis en el hogar pagada por Medicare. Según la FTC, las empresas de telecomunicaciones apoyan las llamadas automatizadas ilegales de varias
maneras. Algunas ofrecen tecnologías de servicios de telefonía basada en internet (VoIP), con las que los estafadores pueden realizar millones de llamadas ilegales a un costo relativamente
bajo. Otras empresas proporcionan los números de teléfono que los estafadores usan cuando les piden a las personas que les devuelvan la llamada. La FTC, gracias a su autoridad para hacer
cumplir las leyes civiles, puede multar a los infractores hasta $43,280 por cada llamada ilegal realizada. Los estafadores también han sido blanco del Departamento de Justicia en el pasado
por infringir leyes civiles o penales. TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR * Llamadas automatizadas o mensajes de texto por la COVID-19 podrían ser una estafa * Aumentan las estafas relacionadas con
el coronavirus * Autoridades federales cierran sitio web que vendía vacuna falsa contra COVID-19