Informe de aarp analiza la victimización crónica

Informe de aarp analiza la victimización crónica


Play all audios:


Según el informe, los estafadores se esfuerzan en generar confianza y desarrollar relaciones a largo plazo con los objetivos. Trabajan diligentemente para crear un estado emocional extremo


en los objetivos al jugar con el miedo, la necesidad, el entusiasmo y la urgencia. Cuando están en ese estado, las víctimas “ya no piensan de manera racional, sino que reaccionan


emocionalmente”. Los estafadores establecen conexiones personales con los objetivos para identificar sus desencadenantes emocionales. Se atrincheran en la vida y la historia personal de las


víctimas. Algunos amenazan e infunden miedo; otros utilizan estímulos emocionales positivos —ganar un premio o encontrar el amor— para generar conformidad. APOYO DE BÁRMANES Y ESTETICISTAS


En cuanto a la intervención, la educación sobre el fraude es eficaz, pero muchas víctimas o posibles víctimas no se consideran como tales y no son receptivas a los mensajes centrados en las


víctimas, según el informe. Eso significa que una educación a nivel comunitario podría ser más eficaz. La asociación con el clero, los consejeros y los bármanes, y en lugares como salones de


belleza e iglesias, “es necesaria para proporcionar el mensaje y las herramientas adecuadas a las víctimas potenciales o recurrentes”, dice el informe. Para abordar la soledad, el informe


sugiere colaborar con programas como la Campaign to End Loneliness (Campaña para acabar con la soledad —en inglés—) del Reino Unido, así como con consejeros e instituciones de salud mental. 


Las organizaciones sin fines de lucro de The Villages en todo el país podrían desempeñar un papel fundamental, dice. The Villages (en inglés) son organizaciones sin fines de lucro impulsadas


por voluntarios cuyo objetivo es permitir a los vecinos mayores envejecer en el hogar mediante servicios, como tareas sencillas en el hogar y contactos sociales. Algunos de los puntos de


intervención más eficaces podrían ser los lugares donde se realizan transacciones financieras para retrasar la posibilidad de que la víctima envíe dinero al defraudador, dice el informe. Es


importante destacar que las familias de las víctimas son fundamentales para prevenir el fraude crónico. Deben estar informadas de las señales de advertencia del fraude y de la dinámica del


comportamiento de las víctimas, y tener herramientas para ofrecer apoyo si se produce una estafa, según el informe, elaborado por Heart + Mind Strategies, una empresa de consultoría de


Reston, Virginia.