7 tácticas emocionales que usan en el fraude

7 tácticas emocionales que usan en el fraude


Play all audios:


4. TE HACEN SENTIR ANSIOSO “Este software malicioso significa que tu cuenta bancaria ha sido comprometida. Ahora alguien podrá robar de tu cuenta muy fácilmente”. EL TRUCO: “Vivimos en una


era de ansiedad, en la que hay tantos temores existenciales reales”, dice Doug Shadel, experto en fraude de AARP. “Es bastante fácil hacer que la gente diga: ‘Bien, ¿qué tengo que hacer para


que esto desaparezca?’”.  Vídeo: 3 estafas que apuntan a tus emociones 5. TE ASUSTAN “¡Abuelo, ayuda! ¡Me arrestaron y necesito dinero para la fianza de inmediato!”. EL TRUCO: “Cuando


tienes miedo, la parte emocional de tu cerebro se hace cargo de la parte cognitiva de tu cerebro”, subraya Shadel. “Eso es lo que quieren. Cuando tus emociones entran en acción, cambia la


lógica”.  Entretenimiento Juegos de AARP Juegos y rompecabezas gratis en línea, incluidos los clásicos de Atari See more Entretenimiento offers > 6. TE SEDUCEN “Me encanta hablar contigo.


Hacía mucho tiempo que no me sentía tan cerca de alguien”. EL TRUCO: En una estafa de romance, al igual que en una relación amorosa [real], habrá autorrevelaciones recíprocas, explica


Pratkanis. “Te contaré un poco sobre mí. A cambio, me cuentas un poco sobre ti”. Y a medida que avanzamos en el camino, decimos cosas más íntimas, y eso crea una sensación de cercanía,


incluso de amor. 7. TE INTIMIDAN “Estoy con la policía; no te presentaste al servicio de jurado otra vez. Puedes pagar una multa de $900 ahora o ir a la cárcel”. EL TRUCO: Se presentan como


una autoridad temida (por ejemplo, un policía, un funcionario del IRS o un representante de Medicare). “La tecnología hace que ahora sea muy fácil fingir ser alguien que no eres”, dice


Shadel. “Los delincuentes pueden programar su identificador de llamadas para que diga ‘Oficina del sheriff del condado de San Diego’”. CÓMO MANTENERTE RACIONAL CUANDO LOS ESTAFADORES


INTENTAN PONERTE NERVIOSO Evita responder llamadas, mensajes de texto y otras formas de comunicación de personas que no conoces. Si interactúas con un extraño que ha iniciado el contacto,


controla tu reacción. ¿Te sientes acalorado? ¿Se te está acelerando el pulso? ¿Estás enojado o ansioso? Si la respuesta es sí, sal de la situación inmediatamente. Simplemente di: “No haré


esto por teléfono. Envía una carta. Adiós”. Entonces cuelga. (Pero no le des tu dirección a la persona que llama). Céntrate: Sal de la habitación, respira profundamente 10 veces y hazte


preguntas cuyas respuestas sepas, como “¿De qué color es la hierba?”. Mira la situación como un científico, como si estuvieras observando a otra persona en la misma posición. Nunca tomes una


decisión inmediata de compra impulsiva. Espera al menos 24 horas para permitir que las emociones disminuyan antes de realizar una compra. Obtén consejos de una persona en quien confíes y


respetes. Simplemente discutir la situación en voz alta puede ayudar a recuperar la racionalidad.