13 formas de protegerte contra el fraude

13 formas de protegerte contra el fraude


Play all audios:


Las estafas abundan en estos días y, según se informa, los delincuentes robaron $10,000 millones a los consumidores en 2023, según la Comisión Federal de Comercio. Pero hay formas de


protegerse, incluyendo el mantenerse actualizado sobre los últimos esquemas y seguir los consejos que se detallan a continuación. También debes considerar agregar el número de teléfono de la


línea de ayuda de la Red contra el Fraude, de AARP, 877-908-3360, a tu teléfono ahora mismo, para tenerlo a mano si necesitas llamarnos para denunciar un intento de estafa u obtener más


consejos sobre cómo prevenir las estafas y el robo de identidad. 1. DETÉN EL FRAUDE POSTAL EN TU BUZÓN El Servicio Postal de EE.UU. ofrece un servicio llamado _Informed Delivery_ sin cargo


alguno. La entidad envía por correo electrónico imágenes de los sobres tamaño carta que tienen previsto entregarte ese día o poco tiempo después. Es una forma excelente de asegurarte de que


los ladrones de identidad no roben nada de tu buzón. Inscríbete en es.usps.com/manage/informed-delivery Recoge la correspondencia lo antes posible cuando la entreguen, y lleva siempre el


correo saliente directamente a la oficina postal. Uno de los fraudes más frecuentes en este momento consiste en que los estafadores roban cheques de los buzones, borran la tinta y los


utilizan para robar de cuentas bancarias. 2. DETÉN A LOS ESTAFADORES EN LA PUERTA DE TU CASA Considera la posibilidad de instalar una cámara de video, que cada vez son más económicas y


fáciles de montar. Si no reconoces a un visitante, no abras. Si te presionan para que hagas una compra o una donación, ten preparada una frase para negarte (considera la posibilidad de


pegarla cerca de la puerta) que diga: “No hago negocios en la puerta de mi casa. Si gustan, pueden dejar algo para que lo lea después. Si me interesa, los llamaré”. Desconfía de las personas


que se hacen pasar por trabajadores de servicios públicos y vienen sin avisar. No permitas que nadie entre en tu casa sin haber concertado una cita. 3. EVITA QUE TE ROBEN LA BASURA Para


evitar el robo de identidad, destruye todos los papeles que contengan información privada (estados de cuenta financieros, facturas, recibos de envíos) antes de sacarlos a la calle para que


los recojan. ¿No deseas invertir en una buena trituradora de corte cruzado para papel? Muchas comunidades organizan actividades de destrucción de documentos o disponen de lugares permanentes


para dejarlos. Acostúmbrate a llevar los documentos que hayas acumulado cada pocos meses. 4. TEN CUIDADO CON EL “SKIMMING” DE TARJETAS DE CRÉDITO Se calcula que el robo de datos de tarjetas


(skimming), en el que el delincuente coloca un lector de tarjetas de crédito encima de otro lector legítimo en una tienda o gasolinera, produce hasta $1,000 millones en pérdidas cada año.


Cuando vayas a pagar en una gasolinera o en otro establecimiento, examina el dispositivo para ver si hay piezas sueltas, rotas o raspadas y así asegurarte de que no han sido modificadas. Si


no estás seguro, avisa al cajero y utiliza otro método de pago. 5. MONITOREA TU INFORME CREDITICIO Adopta la costumbre de revisar tu informe (muchas empresas de tarjetas de crédito lo


proporcionan sin cargo; de otro modo, visita AnnualCreditReport.com o llama al 1-877-322-8228). Presta atención a toda actividad inusual; si ves algo raro, informa de inmediato a la entidad


financiera correspondiente. Luego congela tu informe de crédito. Esto impide que los estafadores abran nuevas tarjetas de crédito o hagan grandes compras a tu nombre. Puedes “descongelarlo”


cuando sea necesario para realizar transacciones legítimas. Visita IdentityTheft.gov para obtener más información.