Damián szifrón, director de relatos salvajes

Damián szifrón, director de relatos salvajes


Play all audios:


El triunfo mundial de la magnífica comedia _Relatos Salvajes_ sorprendió, antes que a nadie, a su mismo director y escritor, el argentino Damián Szifrón, quien pensaba que fuera de su tierra


natal tendría limitada aceptación. Szifrón (Buenos Aires, 1965), llevaba casi diez años de no hacer cine. _Relatos Salvajes_ – que estrena el 27 de febero en los Estados Unidos bajo el


título de _Wild _Tales – lo vuelve a ubicar definitivamente en la cinematografía, pero ya no solo de su país, sino del mundo. Entre los incontables reconocimientos que ha recibido _Relatos


Salvajes_ están el Goya de España; la nominación a mejor filme extranjero en la pasada edición de los Oscares (febrero, 2015) y el ser incluida en la competencia por la Palma de Oro del


Festival de Cannes (2014). ¿TE SORPRENDIERON LAS RESONANCIAS QUE HA TENIDO TU PELÍCULA EN TANTOS PAÍSES?  Me sorprendió mucho la repercusión de la película también en Argentina, y eso que


tenía buenas expectativas. Desde que empecé a dar a conocer el proyecto tuvo buena respuesta. Pero, cuando imaginaba que le podía ir bien, no imaginaba estas cifras. Que a una película le


vaya bien en Argentina quiere decir que un millón de personas van a verla; en tus más ambiciosos sueños, un millón y medio, ¿pero tres millones? Eso era impensable. Cuando la exhibí fuera


por primera vez y no solo la aceptaron en el Festival de Cannes, sino en la competencia oficial, fue increíble y sobre todo ver que en una semana fue vendida a todos los territorios del


mundo. ¿HAY, ADEMÁS DEL GUSTO QUE OBVIAMENTE TE DEBE DAR, ALGÚN TEMOR DE LAS IMPLICACIONES DE UN ÉXITO QUE NO TE IMAGINABAS? Sí, creo que hay un cambio, que se expandió el  horizonte en


relación a lo que puedo hacer en el futuro. Ha despertado el interés de grandes estudios, productores importantísimos, actores de renombre que quieren colaborar en mi próximo proyecto, pero


yo todavía no asimilo bien el éxito. Me la he pasado viajando desde que se estrenó para promover el filme y antes que pensar en qué sigue, pienso en lo que me espera en casa: mis dos hijas,


mi mujer a la que amo y con la que me gusta pasar tiempo. Fuera de eso, lo que cambió definitivamente es la audiencia. Antes imaginaba una audiencia exclusiva de mi país y ahora voy


conociendo y hablando con la gente que la ve en otros países y me cuenta que aunque sean diferentes idiosincrasias, tenemos mucho en común.