Miniserie el cantante mexicano joan sebastian

Miniserie el cantante mexicano joan sebastian


Play all audios:


El cantautor Joan Sebastian, uno de los artistas más prodigiosos de la música mexicana, falleció a los 64 años el 13 de julio del 2015, luego de una larga lucha contra el cáncer. Compuso más


de mil canciones en una amplia gama de géneros y estilos. Sus conciertos, en los que muchas veces interpretaba sus éxitos montado en un caballo, combinaban un espíritu épico con la


musicalidad exquisita que lo caracterizó siempre. Esta semana, Univision estrena _Por Siempre Joan Sebastian,_ una serie de televisión que cuenta la vida del cantante, incluyendo la muerte


de dos de sus hijos y su encarnizada pelea por extender su propia vida. En una decisión brillante por parte de la cadena, es el hijo de Joan Sebastian —el también cantante José Manuel


Figueroa, quien guarda un impresionante parecido con su progenitor— que interpreta a su padre, acompañado en el reparto por la actriz Livia Brito. Figueroa habló con _AARP en español  _sobre


el legado artístico de su padre y el desafío emocional que significó personificarlo en la pantalla chica. AL VER ALGUNAS ESCENAS DE LA SERIE, SE ME OCURRIÓ QUE TAL VEZ HAYA SIDO


INCREÍBLEMENTE INTENSO INTERPRETAR A TU PAPÁ EN MOMENTOS DE TANTO DOLOR. Sí, de alguna manera fue muy difícil vivirlo todo de nuevo desde la perspectiva de mi padre. Mucha gente no sabe que


hubo algo que lo hizo sufrir más que la enfermedad, más que el cáncer de huesos que es tan doloroso. A mi padre lo que más lo afectó fue la muerte de mis hermanos, el dolor de perder un


hijo. Revivir estas situaciones, decirles otra vez a mis hermanos que los he amado fue una oportunidad maravillosa que me dio la vida. Recordar a mis muertos, gritarle al universo que soy un


hombre afortunado porque no tuve carencia de amor. Debo estar agradecido por esta vida que Dios me prestó. INTERPRETAS A TU PADRE DE UNA MANERA MUY ELEGANTE Y CONTENIDA. NO CAES EN LOS


DRAMATISMOS TÍPICOS EN ESTE TIPO DE PRODUCCIONES. Es la primera vez que actúo, entonces no puedo comparar esta experiencia con otras producciones. Tengo que darles las gracias a tres


personas que me ayudaron a prepararme. Primero, a [la actriz] Marlene Favela, que dedicó ocho horas, largas y agotadoras, ayudándome para que fuera bien preparado al _casting_. Después,


Mónica Miguel, una gran institución en México, que me dio muchos consejos para no caer en lo común, que no fuera plástico. Y después, [la productora] Carla Estrada, una mujer exageradamente


dura que sabe exactamente lo que quiere. Carla terminó dándome la afinación que se requería en las escenas. Me dejé llevar por estas personas y traté de actuar lo más naturalmente posible,


por el recuerdo de mi padre.