11 consejos para manejar tus suscripciones y no recibir las que no deseas

11 consejos para manejar tus suscripciones y no recibir las que no deseas


Play all audios:


Te han seducido con ofertas de períodos de prueba gratuitos y te han convencido de suscribirte a todo, desde suplementos dietéticos y membresías de gimnasios hasta periódicos y servicios de


transmisión de video. Ahora intentas recortar gastos o librarte de esas ofertas que resultan demasiado buenas para ser reales.   Es casi imposible acudir a muchas empresas para cancelar


servicios en persona, y sabes que los representantes de atención al cliente tardarán una eternidad en atenderte por teléfono. Mientras tanto, se siguen acumulando cargos periódicos por


productos y servicios que ni siquiera recuerdas haber acordado pagar. Además, te preocupa que, aunque canceles los servicios, nunca consigas liberarte por completo. PRONTO HABRÁ MÁS


TRANSPARENCIA La FTC desea que cancelar estas suscripciones sea tan fácil como lo fue contratarlas. El 23 de marzo, por una votación de 3 a 1, la entidad propuso las normas de “click to


cancel” (cancelar con un clic) que, según dice, facilitarán en gran medida la batalla interminable de los consumidores para cancelar planes de suscripción que no desean. Según la FTC, los


promotores no suelen informar debidamente a los consumidores sobre sus obligaciones de pago y les cobran reiteradamente sin su consentimiento. La entidad recibe miles de quejas de


consumidores sobre este tipo de cuestiones cada año. Las nuevas normas “ahorrarían tiempo y dinero a los consumidores, y las empresas que continúen utilizando trucos y trampas para conseguir


suscripciones serán objeto de rigurosas multas”, dijo en su declaración Lina M. Khan, presidenta de la FTC.   La FTC no es la única entidad gubernamental que procura incrementar la


transparencia en los precios al consumidor. Un día antes del anuncio de la FTC, Jessica Rosenworcel, presidenta de la Comisión Federal de Comunicaciones, presentó una propuesta de protección


al consumidor que exigiría a los operadores de servicios de cable y los proveedores de servicios de transmisión directa por satélite que indiquen “de forma clara y evidente” el precio


global de los servicios de video que aparecen en los materiales promocionales y en las facturas de los abonados. “Los consumidores merecen saber exactamente lo que pagan cuando contratan una


suscripción a un servicio de transmisión por cable o satélite. Nadie desea llevarse sorpresas en la factura, sobre todo las familias que tienen un presupuesto limitado”, señaló Rosenworcel


en su declaración. LAS NORMAS DE OPCIÓN NEGATIVA SON OBJETO DE DEBATE  Un componente clave de las normas propuestas por la FTC es que las empresas que permiten la suscripción mediante un


sitio web deben ofrecer la posibilidad de cancelar dicha suscripción en el mismo sitio web y con la misma cantidad de pasos.