
6 cosas familiares que están desapareciendo
- Select a language for the TTS:
- Spanish Female
- Spanish Male
- Spanish Latin American Female
- Spanish Latin American Male
- Language selected: (auto detect) - ES
Play all audios:

Getty Images Facebook Twitter LinkedIn
Al igual que las máquinas de fax, los buscapersonas y los casetes, nada dura para siempre.
Los gustos cambian, los productos mejoran, la tecnología avanza y lo que alguna vez disfrutamos desaparece. La principal razón: los avances tecnológicos, específicamente, los teléfonos
inteligentes.
Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.
Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine. Únete a AARP
“Los boletos de avión, las cámaras, los relojes despertadores, etc.: no es que estas cosas se estén volviendo obsoletas. Se están reemplazando y se están incorporando a otros artículos”,
dice Timothy de Waal Malefyt, profesor clínico en la Facultad de Negocios Gabelli de la Universidad de Fordham. “El teléfono inteligente es nuestro nuevo hogar. Proporciona un lugar para
todas estas cosas en un solo dispositivo”.
Un ejemplo son los relojes despertadores. Algunas personas todavía los usan, pero muchas otras dependen de su teléfono inteligente para despertarse. Estas son seis cosas que los avances
tecnológicos también están amenazando con eliminar.
1. Dinero en efectivoSi bien el dinero en efectivo es el método de pago predilecto de muchos consumidores, cargar con él es una molestia que cada vez más personas evitan. Las tarjetas de débito, las tarjetas de
crédito y los pagos digitales están detrás de este cambio.
Con solo tocar el lector con tu tarjeta o escanear tu dispositivo móvil, puedes pagar en cuestión de segundos. El aumento del comercio electrónico y los pagos sin contacto durante la
pandemia cambiaron para siempre la manera en que usamos el dinero en efectivo y compramos.
En octubre del 2022, el 41% de las personas en Estados Unidos le dijeron al Pew Research Center que no usan efectivo para ninguna de sus compras en una semana típica. En el 2018, esta cifra
era del 29%, y en el 2015, del 24%. Los consumidores menores de 50 años eran más propensos a evitar el dinero en efectivo.
2. Teléfonos públicosEn su apogeo en 1999, más de 2.1 millones de teléfonos públicos estaban en servicio en todo el país. Para el 2016, menos de 100,000 estaban en funcionamiento, según la Comisión Federal de
Comunicaciones (FCC).