Obtener orientación sobre la jubilación no siempre es fácil para las personas negras que ahorran

Obtener orientación sobre la jubilación no siempre es fácil para las personas negras que ahorran


Play all audios:


LA VIVIENDA COMO EJE DEL PATRIMONIO La vivienda es el elemento central del patrimonio de gran parte de la población del país, pero para las familias negras, realizar esta inversión


transformadora puede resultar particularmente difícil. Según la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios (NAR), el índice de propiedad de vivienda en la población negra es del 44%,


frente al 72.7% de la población blanca. Esa cifra representa la mayor disparidad racial en la propiedad de la vivienda en una década. Una de las razones del crecimiento de la brecha es que


la asequibilidad general de viviendas está casi en mínimos históricos, gracias al auge del mercado inmobiliario y al aumento de las tasas hipotecarias. Esta situación afecta sobre todo a las


familias con ingresos más bajos y menos bienes. La NAR calcula que el 17% de los inquilinos blancos pueden permitirse comprar una vivienda de precio mediano, algo que pueden hacer solo el


9% de los inquilinos negros. Alrededor de uno de cada seis prestatarios negros retiró dinero de su cuenta de jubilación para comprar una vivienda, más que cualquier otro grupo racial o


étnico. Por último, tenemos la pura y simple discriminación. Una cuarta parte de los compradores de vivienda negros indican que un propietario o un agente inmobiliario se negó a mostrarles


ciertas propiedades, y dos de cada cinco dicen haber sido objeto de discriminación en la tasación de una vivienda, según un estudio que realizó la NAR en el 2023 (en inglés). Solo el 6% de


los agentes inmobiliarios son negros, y los agentes blancos ganan casi tres veces más que ellos, según la NAR. Entretenimiento Paramount+ 10% de descuento en cualquier plan de Paramount+ See


more Entretenimiento offers > Según el Centro de Investigación sobre la Jubilación del Boston College, el 80% de los inquilinos pertenecientes a minorías en edad laboral tienen menos de


$5,000 en efectivo. Los índices de propietarios de vivienda negros e hispanos aumentarían significativamente si quienes ganan lo suficiente como para pagar una hipoteca cada mes dispusieran


también de $25,000 para pagar el anticipo. El índice de propietarios de vivienda negros pasaría del 36% actual a cerca del 44%. Afortunadamente, hoy hay más asistencia financiera para los


compradores de vivienda primerizos y con bajos ingresos que en la generación anterior, y estos programas también pueden ser de gran ayuda para los compradores afroamericanos.  Estos son


algunos de los programas: * ASISTENCIA CON EL ANTICIPO (DPA). Los Gobiernos estatales y muchas ciudades y condados ofrecen programas DPA que proporcionan subvenciones o préstamos para


ayudar a cubrir los costos iniciales de la compra de una vivienda. Los fondos de las subvenciones no tienen que devolverse; los préstamos DPA suelen tratarse como una segunda hipoteca.  *


ASISTENCIA CON LOS COSTOS DE CIERRE. Los programas federales, estatales y locales también pueden incluir asistencia para los gastos de cierre de la hipoteca, que suelen oscilar entre el 3 y


el 6% de la suma del préstamo. También es posible solicitar al vendedor que contribuya con los costos de cierre; es más probable obtener un “sí” cuando el mercado inmobiliario está


debilitado.  * CLASES INFORMATIVAS PARA COMPRADORES DE VIVIENDA. Los estados y las organizaciones sin fines de lucro imparten muchos de estos cursos que pueden guiarte en este proceso que


suele ser desalentador, y también ayudarte a calcular lo que puedes gastar en una vivienda, el lugar donde encontrar programas de asistencia y el modo de mantener tu vivienda una vez que te


hayas mudado allí. Pide a tu prestamista hipotecario que te recomiende un curso en tu zona (algunos prestamistas exigen cursos en el caso de compradores primerizos). CÓMO PUEDEN OBTENER


ASESORAMIENTO PARA LA JUBILACIÓN LAS PERSONAS NEGRAS La discriminación histórica en el sector de los servicios financieros, entre otros, ha dado lugar a que muchos afroamericanos no solo


desconfíen de los asesores, sino que se resistan a siquiera hablar de sus finanzas, señala Travis Walker, asesor de soluciones empresariales y diversidad de Allianz Investment Management.


“Mi propio bisabuelo, lo recuerdo claramente, guardaba su dinero en efectivo en una lata de café Hills Bros. y no hablaba en absoluto de inversiones. De ninguna manera”, dice Walker.  “Así


que ahora, todos estos años después, es evidente que la gente reconoce que es necesario”, añade. “Pero los viejos hábitos son difíciles de perder, y gran parte del escepticismo no surge solo


del sector de los servicios financieros. Simplemente ha afectado todos los aspectos de su vida durante la totalidad de su existencia en el país”. También existen obstáculos económicos.


Considera el problema básico de contratar a un profesional financiero cuando dispones de ahorros limitados. Las familias negras, en promedio, tienen ingresos más bajos y menos ahorros que


las familias blancas. Los asesores suelen cobrar entre $1,000 y $3,000 por un plan financiero básico. La ejecución de ese plan generará más gastos.  Incluso $300 pueden constituir un


obstáculo importante para los hogares de medios modestos, indica Rodney Brooks, periodista experto en finanzas y autor de _Fixing the Racial Wealth Gap_. También surgen problemas por la


forma en que cobran los asesores. Algunos cobran comisiones por las inversiones que recomiendan, lo que crea un incentivo implícito para ofrecer los productos que generen comisiones más


altas, y no necesariamente los que sean mejores para el inversor.  “En muchas comunidades negras, los promotores de los servicios financieros son personas cuyos antecedentes básicos


consisten en la promoción de seguros de vida total, que los profesionales financieros consideran una mala inversión”, explica Brooks. “Eso se remonta a 100 años atrás”. Una alternativa son


los asesores que solo cobran honorarios y que no aceptan comisiones. En cambio, cobran un porcentaje de los activos que gestionan; sus honorarios solo aumentan cuando se incrementa la cuenta


del cliente.  En este caso, también hay una desventaja para las personas que tienen bajos ingresos o pocos ahorros: algunos asesores que cobran honorarios solo aceptan clientes con activos


de un millón de dólares o más. Entre las personas negras del país que tienen cuentas de jubilación, el saldo mediano es de $35,000, frente a los $80,000 de las personas blancas, según un


análisis de los datos de una encuesta federal que realizó el Employee Benefit Research Institute. Puede ser difícil encontrar un asesor imparcial para una cuenta de $35,000.