Ahora más trabajadores pueden ahorrar para la jubilación gracias a las cuentas ira automáticas

Ahora más trabajadores pueden ahorrar para la jubilación gracias a las cuentas ira automáticas


Play all audios:


Según las investigaciones, en Estados Unidos es mucho más probable que las personas ahorren para la jubilación cuando pueden hacerlo por medio de un plan en el trabajo, en especial uno


estructurado a partir de deducciones automáticas de la nómina. Sin embargo, casi la mitad de las personas de 18 a 64 años que trabajan en el sector privado del país —cerca de 57 millones— no


tienen acceso a un plan de jubilación patrocinado por la empresa, como una pensión o un 401(k)—en inglés—, según un estudio que AARP llevó a cabo en el 2022—en inglés—. Los trabajadores


afroamericanos y los hispanos que perciben bajos ingresos son los más perjudicados, lo que agrava la persistente desigualdad de la seguridad jubilatoria. Con el apoyo de AARP, los estados


están tomando cada vez más medidas para ayudar a subsanar esta diferencia. Hasta la fecha, 20 estados han promulgado leyes para crear programas de “trabajo y ahorro” a fin de permitir que


quienes trabajan en empresas que no ofrecen un plan de jubilación puedan comenzar a ahorrar.  La mayoría de los programas constituyen lo que se conoce como cuentas IRA automáticas. Estos


programas obligan a casi todas las empresas privadas que no ofrecen un plan de ahorro propio a inscribir a sus trabajadores en una cuenta individual de jubilación (IRA) facilitada por el


estado, con un porcentaje de ahorro preestablecido —normalmente entre el 3 y el 5% de los ingresos que se deduce automáticamente de la nómina— y a aumentar el aporte cada año (un proceso


denominado “aumento automático”), a menos que el empleado decida no participar. Diecisiete estados han promulgado programas de cuentas IRA automáticas; 10 están en funcionamiento y la


mayoría de los estados restantes tiene previsto lanzarlos en los próximos años.Si bien los detalles varían, los programas de cuentas IRA automáticas tienen una estructura similar en todos


los estados: * Las empresas participantes no pagan ningún costo, y por lo general solo son responsables de garantizar que los trabajadores puedan inscribirse. Tampoco efectúan contribuciones


equivalentes ni pueden cancelar un plan de jubilación interno para cambiarse a un programa estatal.  * Los aportes se suelen destinar a cuentas Roth IRA supervisadas por consejos designados


por el estado y administradas por empresas financieras privadas. Los aportes a las cuentas Roth provienen de los salarios después de deducir los impuestos, por lo que los retiros durante la


jubilación quedan libres de impuestos. * Los empleados disponen de varias opciones para invertir los aportes, que suelen incluir una serie de fondos con fecha meta (TDF) que adaptan su


cartera de inversiones a la fecha prevista de jubilación de cada titular, y diversos fondos de acciones, bonos y rentas. * Al igual que ocurre con los planes laborales tradicionales, los


empleados inscritos deben pagar comisiones administrativas, que entre los programas actuales ascienden a $30 al año o entre el 0.25 y el 1% de los fondos de la cuenta. Algunos estados han


adoptado diferentes modelos destinados a incentivar a las pequeñas empresas y a las organizaciones sin fines de lucro a ofrecer oportunidades de ahorro a sus trabajadores de forma


voluntaria, por ejemplo, al elegir un plan por medio de un mercado estatal o al participar con otras empresas en un plan de múltiples empleadores (MEP). Hasta noviembre del 2024, los seis


programas de cuentas IRA automáticas que estaban en función desde el inicio del 2023 (los de California, Colorado, Connecticut, Illinois, Maryland y Oregón) habían ayudado a los trabajadores


participantes a ahorrar casi $1,500 millones, según el seguimiento hecho por el Centro de Iniciativas de Jubilación de la Universidad de Georgetown. Sin embargo, sus promotores señalan que


estos programas no solo ayudan a los trabajadores, sino que también ayudan a las pequeñas empresas que tienen recursos limitados a contratar y retener personal competente al facilitar y


hacer más económico el acceso a un beneficio jubilatorio. Estos son los programas que actualmente están en actividad o en desarrollo y el modo en que operan. (Algunos enlaces en inglés)