5 señales de que nunca te jubilarás

5 señales de que nunca te jubilarás


Play all audios:


2. TE AHOGAS EN DEUDAS  Si tienes muchas deudas, puede llevar años pagarlas, con un gran costo para ti y para tus planes de jubilación. Esto es particularmente cierto en el caso de las


deudas que tienen intereses altos como las facturas de las tarjetas de crédito, que pueden ser cada vez mayores mientras más tiempo transcurra.  Es un problema frecuente: el 51% de los


consumidores encuestados por J.D. Power durante el año pasado dicen que tienen deudas renovables con interés alto en sus tarjetas de crédito. Esta cifra asciende al 69% entre los encuestados


que la empresa ha determinado que tienen “finanzas deficientes” debido a sus hábitos de gasto y ahorro, su solvencia y otros criterios. “La persona promedio se pregunta cómo puede ahorrar


para la jubilación si tiene que pagar todas esas facturas y deudas”, explica Parks. “Esa es una señal de alarma”.  ¿QUÉ PUEDES HACER? Cuando se trata de pagar la deuda de las tarjetas de


crédito, afortunadamente hay varias estrategias que puedes aplicar. La clave está en saber lo que te mantendrá motivado.  Por ejemplo, está el método de la bola de nieve: primero pagas la


deuda más baja y luego destinas el dinero que dedicabas a esa deuda a la siguiente más baja, y así sucesivamente hasta llegar a la más alta. Este método da buenos resultados para las


personas que necesitan pequeñas victorias para mantenerse motivadas. También está el método de la avalancha, en el que pagas primero la deuda que tiene las tasas de interés más altas, y así


con el tiempo reduces el pago de intereses. See more Salud y bienestar offers > Si tu deuda es relativamente modesta pero continua, Parks recomienda aplicar una estrategia de 50/50:


divide los ingresos disponibles entre los pagos de la deuda y los aportes a un plan de jubilación con beneficios fiscales, como un plan 401(k) o una cuenta individual de jubilación (IRA).


“Quizá tardes un poco más [en pagar la deuda], pero por lo menos tendrás las dos cosas en marcha”, señala. “No te conviene pagar la deuda y luego empezar a ahorrar”.  Cualquiera que sea el


método que elijas, es importante que el presupuesto te permita pagar más que el pago mínimo mensual. Si tienes dificultad para pagar tus deudas y necesitas ayuda, la fundación sin fines de


lucro National Foundation for Credit Counseling puede ayudarte a encontrar un asesor gratuito o de bajo costo en tu zona.  3. NO TIENES AHORROS Es difícil ahorrar para la jubilación cuando


hay una hipoteca, cuotas del automóvil, préstamos estudiantiles y toda una serie de gastos que afrontar. Si esta situación te resulta familiar, no eres el único. Según una encuesta reciente


que realizó Credit Karma (en inglés), el 25% de los participantes de la generación X y el 27% de los _baby boomers_ afirman no tener ningún ahorro para la jubilación.  Sin embargo, si no


tienes ahorros para la jubilación de donde retirar dinero, tendrás que depender en gran medida del Seguro Social —que solo reemplaza un promedio del 40% de los ingresos laborales, según la


Administración del Seguro Social— y del valor de tu vivienda, si eres el propietario. ¿Alcanzará eso para mantenerte durante tus años de jubilación? ¿QUÉ PUEDES HACER? Nunca es demasiado


tarde para empezar a ahorrar para la jubilación… y también para casos de emergencia, de modo que no tengas que recurrir a los fondos jubilatorios en caso de que ocurra una catástrofe.  Los


profesionales del sector financiero recomiendan tener un fondo de emergencia que cubra al menos entre tres y seis meses de gastos. Después de ahorrar esa cantidad, destina todo el dinero que


puedas a un plan de ahorro para la jubilación, ya sea en el trabajo, como un plan 401(k), o a una cuenta personal, como una IRA.  Aunque solo puedas ahorrar $50 de cada cheque de tu sueldo,


eso es mucho mejor que nada debido al poder del interés compuesto: el dinero que inviertes genera rendimientos e intereses. Cuanto mayores sean tus ahorros, más rápido aumentarán.