
Trabajar en el extranjero - seguro social - aarp
- Select a language for the TTS:
- Spanish Female
- Spanish Male
- Spanish Latin American Female
- Spanish Latin American Male
- Language selected: (auto detect) - ES
Play all audios:

Foto: Istock ¿Trabajas en el extranjero? ¿Cómo afecta eso tu Seguro Social? Averigua sobre los beneficios jubilatorios y los créditos necesarios para acceder a ellos a los que podrías tener
derecho. In English | P: SOY UN ESTADOUNIDENSE QUE VIVE Y TRABAJA EN FORMA PERMANENTE EN ESPAÑA. DURANTE MUCHOS AÑOS TRABAJÉ EN ESTADOS UNIDOS Y PAGUÉ IMPUESTOS DEL SEGURO SOCIAL, Y AHORA
ESTOY CONTRIBUYENDO AL EQUIVALENTE ESPAÑOL DEL SEGURO SOCIAL. CUANDO ME JUBILE, ¿CÓMO SE VERÁN AFECTADOS MIS BENEFICIOS POR ESTOS ANTECEDENTES LABORALES? ¿PODRÉ RECIBIR BENEFICIOS DEL SEGURO
SOCIAL ESTADOUNIDENSE? R: Probablemente, sí. Esto es posible porque Estados Unidos firmó tratados con 25 países que acordaron coordinar sus programas de seguridad social con el programa
estadounidense. España es uno de esos países. Estos arreglos internacionales, a menudo llamados acuerdos de “totalización”, permiten que los trabajadores combinen (o “totalicen”) los
créditos laborales obtenidos en un país con los obtenidos en otro. Esto es útil para aquellos trabajadores que no obtuvieron, en ninguno de los países en los que trabajaron, créditos
suficientes para acceder a beneficios. P: ¿QUÉ PASA CON QUIENES ESTÁN TRABAJANDO EN EL EXTRANJERO SOLO TEMPORALMENTE? R: Para ellos, el efecto es diferente: pueden ser eximidos de contribuir
al sistema del país en el que estén trabajando y solo realizar aportes al de su país de origen. Esto ha contenido lo que solía ser un problema generalizado para los estadounidenses que
trabajan en el exterior: el tener que pagar impuestos de seguridad social, tanto en EE.UU. como en el exterior, sobre el mismo ingreso. Pero ahora, en cambio, un empleado estadounidense que
es enviado al Reino Unido para trabajar allí durante un corto período de tiempo puede obtener un certificado de la Social Security Administration (SSA, Administración del Seguro Social) para
demostrar que está cubierto por el Seguro Social estadounidense y, por lo tanto, exento del pago de impuestos de seguridad social en el Reino Unido. Del mismo modo, una persona que viva y
trabaje en el exterior por un largo período solamente pagará impuestos a un gobierno: el del país extranjero. La Administración del Seguro Social estima que al frenar la doble tributación,
los empleadores y trabajadores estadounidenses ahorran $1,500 millones ($1.5 billion) al año en impuestos que, de otro modo, tendrían que pagar a países extranjeros. P: ¿QUÉ PAÍSES HAN
FIRMADO ACUERDOS DE TOTALIZACIÓN CON EE.UU.? R: Italia fue el primero, en 1978. En los años subsiguientes, entre las naciones que se sumaron a la lista podemos citar a Alemania, Suiza,
Bélgica, Noruega, Canadá, Reino Unido, Suecia, España, Francia, Portugal, Holanda, Austria, Finlandia, Irlanda, Luxemburgo, Grecia, Corea del Sur, Chile, Australia, Japón, Dinamarca,
República Checa y Polonia. El último país en sumarse fue Eslovaquia, que firmó el 1.° de mayo. P: SI REÚNO LOS REQUISITOS PARA RECIBIR BENEFICIOS POR JUBILACIÓN COMBINADOS, DE EE.UU. Y DEL
EXTRANJERO, ¿DISPONDRÉ DE OTROS BENEFICIOS? R: A menudo, sí. Si bien los programas varían según el país, vamos a tomar el caso de España. El beneficio combinado con España incluye no solo el
pago de jubilaciones, sino beneficios para sobrevivientes y personas con discapacidades. Sin embargo, no incluye beneficios de los programas estadounidenses Medicare y SSI (Seguridad de
Ingreso Suplementario). Del mismo modo, no rige para los programas de prestaciones contributivas españoles, como los relacionados con accidentes laborales, enfermedades profesionales y
seguro nacional de salud. P: ¿CUÁNTA GENTE ESTÁ RECIBIENDO BENEFICIOS TOTALIZADOS? R: Según el Seguro Social, para junio del 2014, más de 200,000 personas recibieron un beneficio del Seguro
Social estadounidense de, en promedio, alrededor de $200 mensuales. Esa cantidad podría sonar baja, pero toda esa gente, en general, trabajó solo unos pocos años en EE.UU. y también está
recibiendo beneficios del extranjero. P: ¿CÓMO PUEDO OBTENER MÁS INFORMACIÓN SOBRE LOS ACUERDOS DE TOTALIZACIÓN? R: Puedes comenzar por un repaso general del programa estadounidense de
totalización. Después, mira las publicaciones del Seguro Social para encontrar información básica sobre los sistemas de seguridad social de países extranjeros. Allí también encontrarás
informes detallados sobre determinados países. Para recibir material impreso por correo postal, escribe a: Social Security Administration, Office of International Programs, P.O. Box 17741,
Baltimore, MD 21235-7741. Solicita la publicación de la SSA N.° 05-10180 ICN 480195. P: ME CORRESPONDE RECIBIR UN CHEQUE DEL SEGURO SOCIAL ESTADOUNIDENSE Y ESTOY PENSANDO EN MUDARME AL
EXTERIOR. ¿ME ENVIARÁ LA AGENCIA MI PAGO MENSUAL A ESE LUGAR? R: Probablemente. Si eres ciudadano estadounidense o ciudadano de alguno de los 23 países extranjeros que suscribieron acuerdos
de totalización con EE.UU., podrás recibir tu cheque del Seguro Social por correo mientras resultes elegible. Pero hay excepciones: no podrán enviarse pagos del Seguro Social a Cuba ni a
Corea del Sur. No obstante, los ciudadanos estadounidenses allá podrán recibir sus pagos si van a un país donde no rijan esas restricciones. Mientras tanto, hay otros 11 países donde, por lo
general, el Seguro Social no enviará pagos. Se trata de Azerbaiyán, Bielorrusia, Georgia, Kazajistán, Kirguistán, Moldvia, Tayikistán, Turkmenistán, Ucrania, Uzbekistán, Camboya y Vietnam.
No obstante, el Seguro Social dice que hace excepciones para algunos beneficiarios si se registran en la embajada estadounidense en esos países. ___Stan Hinden, excolumnista de The
Washington Post, escribió How to Retire Happy: The 12 Most Important Decisions You Must Make Before You Retire (Cómo jubilarte feliz: Las doce decisiones más importantes que debes tomar
antes de jubilarte)._ TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: * ¿Quieres retirarte en el extranjero?