
Las sillas de ruedas robóticas en los aeropuertos facilitan llegar a tu puerta de embarque
- Select a language for the TTS:
- Spanish Female
- Spanish Male
- Spanish Latin American Female
- Spanish Latin American Male
- Language selected: (auto detect) - ES
Play all audios:

La primera vez que la vi, estuve seguro de que mis ojos me engañaban: una silla de ruedas vacía y autopropulsada avanzaba por una concurrida terminal del aeropuerto de Miami, mientras sus
sensores la maniobraban entre quioscos y viajeros. Me recordó a mi aspiradora robot en casa, deteniéndose para evitar colisiones pero decidida a seguir su camino. Sentí curiosidad y la
seguí. Observé cómo se dirigía directamente a una estación de destino, donde otras sillas esperaban a que los pasajeros ingresaran sus destinos en las pantallas táctiles y fueran llevados
rápidamente. Estas sillas de ruedas automatizadas, que recientemente hicieron su debut en los aeropuertos internacionales de Miami y Los Ángeles, brindan independencia a los viajeros con
movilidad limitada y al mismo tiempo alivian la incomodidad de depender de una persona desconocida para llegar del punto A al punto B. Llegan en un momento clave, ya que las personas con
problemas de movilidad son el grupo demográfico de más rápido crecimiento en la industria aérea, según AviationPros.com. Un estudio reciente de AARP (en inglés) mostró que el 14% de los
viajeros mayores de 50 años en el 2024 esperan necesitar adaptaciones por discapacidad, y el 78% de ellos esperan necesitar adaptaciones de movilidad. Esta demanda solo crecerá, ya que la
Oficina del Censo de Estados Unidos proyecta que la población de personas mayores de 65 años en el país aumentará un 42% para el 2050. Ahora, American Airlines y su subsidiaria Envoy Air,
que opera vuelos, servicios de manejo terrestre y atención al cliente de American Eagle, se han asociado con el fabricante autónomo WHILL para brindar opciones de sillas de ruedas robóticas
gratuitas para pasajeros que viajen a través de los aeropuertos internacionales de Miami y Los Ángeles. Miami y Los Ángeles se unen al Aeropuerto Internacional Richardson de Winnipeg en
Canadá y a los aeropuertos internacionales de Haneda, Narita y Kansai de Japón en ofrecer una opción de silla de ruedas robótica para los pasajeros, dice Tres Izzard, presidente de WHILL
Mobility Services North America. A medida que esta opción se vuelve más disponible en aerolíneas y aeropuertos, esto es lo que necesitas saber sobre estas ayudas de movilidad. Una vez
sentado en la silla de ruedas, usarás la pantalla táctil para seleccionar tu idioma y tocarás en la puerta de embarque de tu vuelo de salida. WHILL Autonomous ¿CÓMO FUNCIONA? Puedes pedir
una silla de ruedas autónoma el día que viajas, o solicitar asistencia de silla de ruedas al hacer la reserva; solo asegúrate de hablar con un agente en el aeropuerto para que te pueda
orientar, dice Adam Simmons, director de Comunicaciones de Envoy Air. Si los pasajeros llegan en un vuelo entrante, los representantes del equipo de apoyo los recibirán en el puente de
embarque para llegadas y conexiones, dice. Simmons dice que los pasajeros que hacen conexiones "pueden ser llevados por el servicio tradicional a una zona de confort [una sala de espera
para pasajeros que necesitan asistencia de movilidad] y luego, después de una conversación con nuestro equipo, pueden usar una silla de ruedas autónoma WHILL para viajar a su puerta de
conexión". Según WHILL, tu equipaje de mano se puede guardar en el compartimento justo detrás del asiento de la silla de ruedas. Una vez sentado, usarás la pantalla táctil para
seleccionar tu idioma. Pulsa en el número de la puerta de embarque para tu vuelo de salida y estarás en camino. Cada silla de ruedas autónoma está programada en un camino que se considera
seguro y eficiente, dice la empresa. Las cámaras y sensores detectan otros pasajeros y obstáculos en el camino. Escucharás algunos pitidos mientras la silla alerta a otros viajeros de tu
presencia y se desplaza a su alrededor, algo que noté mientras observaba estas sillas de ruedas en Miami. El pitido era mucho más silencioso y discreto que en el carrito de golf tradicional
del aeropuerto. Simmons añade que nunca estás completamente solo: un representante supervisa las sillas y los pasajeros mientras los dispositivos se mueven por el aeropuerto.