Consejos para tener una relación cordial al cuidar un familiar

Consejos para tener una relación cordial al cuidar un familiar


Play all audios:


3. HAZ AJUSTES Si tu ser querido desea hacer algo que no es práctico debido a sus limitaciones físicas o cognitivas, “valida los deseos de la persona, pero proponle ajustes para mantener su


seguridad”, dice Preston. Entretenimiento Paramount+ 10% de descuento en cualquier plan de Paramount+ See more Entretenimiento offers > Esto puede ser llevar una silla de ruedas o un


escúter al parque, en lugar de permitirle caminar todo el tiempo. Si desea quedarse en casa, pero no es seguro que cocine por sí mismo, puede ser recomendable contratar a un auxiliar de


cuidados en el hogar por ciertas horas para que lo ayude y supervise. “Todo se resume en (esto): cómo cuidas a tu padre o tu madre, y les permites vivir de la forma en que le gustaría por el


mayor tiempo posible sin controlar su vida, indica Jacobs.   4. INTRODUCE LOS CAMBIOS LENTAMENTE Al alterar la rutina o la situación de vivienda de tu ser amado, “suele haber tiempo para


plantar las semillas del cambio”, dice Jacobs. Si es necesario hacer cambios significativos, sugiérele modificaciones y explícale por qué son importantes, ya sea por conveniencia, atención


óptima, seguridad u otro motivo. “Deja descansar el tema y luego retómalo”, aconseja Jacobs. “Haz cambios lentamente para que las personas tengan la oportunidad de adaptarse a la idea”. 5.


PRESENTA UN FRENTE UNIDO Si tu ser querido está en negación sobre la necesidad de hacer ciertos cambios o recibir algunas formas de atención, o se resiste por otros motivos, recuerda que


“algunas veces, en la unión está la fuerza”, dice Jacobs. “Si tú y tus hermanos están de acuerdo (sobre qué es lo mejor para tus padres), puedes hablar en representación de todos, lo que


puede superar su resistencia”, afirma. La idea no es unir fuerzas contra ellos, sino explicarles con delicadeza el motivo de ciertos cambios. Esta estrategia te ayudará a evitar conflictos.


6. ENCUENTRA NUEVAS FUENTES DE POSITIVISMO Involucra a tu ser querido donde quiera que esté Si la persona funciona bien, considera hacer un proyecto de arte, armar un rompecabezas o cocinar


juntos. Si la persona está enferma, “pasa tiempo recordando y mirando álbumes de fotografías juntos”, sugiere Schlossberg. “Debes saber escuchar”, dice. “No importa que hayas oído antes la


misma historia”. Por otra parte, podrían escuchar juntos un audiolibro interesante. Además de subirle el ánimo, compartir experiencias positivas como esta puede unirlos más.