Rencontrar su sonido, objetivo de la ocba en su última temporada de 2022
- Select a language for the TTS:
- Spanish Female
- Spanish Male
- Spanish Latin American Female
- Spanish Latin American Male
- Language selected: (auto detect) - ES
Play all audios:

Rencontrarse con su sonido es la prioridad de la Orquesta de Cámara de Bellas Artes (OCBA) ahora que todos sus músicos se han reintegrado a ella ciento por ciento luego de los más de dos
años de pandemia, con vistas a su segunda y última temporada de 2022, que comenzará el 6 de octubre y concluirá el 11 de diciembre, sostiene su director titular, Ludwig Carrasco. “Ahora que
estamos de regreso en la orquesta debemos recuperar nuestro sonido, volver a construirlo; por el momento tenemos individualidades, porque los músicos intentan hacer lo mejor posible, pero
falta hallar ese sonido único que permite que cuando la gente escuche sepa que somos la OCBA, y no otra orquesta del país o del extranjero”, señala el también violinista a La Jornada. “Una
de nuestras fortalezas es que venimos con muchas ganas de tocar juntos. Hemos estado trabajando a la mitad; esa dinámica de volver a empezar es muy importante. Estar todas las semanas, todos
los días ensayando cuesta; a pesar de que los maestros estudiaron en sus casas en estos dos años, no es lo mismo. “Tenemos que crear esa dinámica, rencontrar nuestro sonido y seguir
creciendo. Ése es siempre el objetivo: que cada concierto sea mejor.” Antes de su nueva temporada, la OCBA realizó el domingo pasado un concierto extraordinario de música mexicana en el
Conservatorio Nacional de Música. Carrasco destaca que el enfoque de los nueve programas que conforman este segundo y último ciclo de conciertos del año se centra en ampliar y diversificar
el repertorio de la orquesta. La atención está puesta en retomar obras de repertorio y aquellas de compositores conocidos, pero que no se han tocado en México, sobre todo luego de que el año
pasado, con motivo de su 65 aniversario, la OCBA hizo estrenos nacionales y mundiales, subraya. De los programas de la temporada, el director destaca el inaugural, dedicado a la influencia
de la música tradicional, popular, folclórica, en las salas de concierto, con obras del mexicano Arturo Márquez, el venezolano Efraín Oscher y el húngaro Béla Bartók. Resalta, asimismo, el
concierto que realizarán en noviembre en la sala principal del Palacio de Bellas Artes al lado del Coro de Madrigalistas, con un programa en homenaje a los compositores mexicanos Mariano
Elízaga y Salvador Contreras. Los estrenos nacionales de obras de autores extranjeros serán otro de los distintivos de este ciclo, con ocho o nueve, entre ellos el de una pieza de la
compositora y directora de orquesta griega Konstantia Gourzi. En esta temporada, la OCBA regresará a sus sedes y horarios habituales: los jueves a las 20 horas en la sala Manuel M. Ponce del
Palacio de Bellas Artes y los domingos a las 12 horas en el Conservatorio Nacional de Música.