
Cómo crear un registro de tu historial de salud
- Select a language for the TTS:
- Spanish Female
- Spanish Male
- Spanish Latin American Female
- Spanish Latin American Male
- Language selected: (auto detect) - ES
Play all audios:

GETTY IMAGES In English | ¿Qué debo incluir al preparar mi historial de salud? ¿A qué tipo de cosas debo dar seguimiento? Aquí te ofrecemos algunas pautas que puedes seguir al escribir un
historial de salud. INFORMACIÓN GENERAL * Esta sección debe ir al principio e incluir: * Nombre, fecha de nacimiento, dirección y números de teléfono del paciente * Nombre y número del
médico de cabecera * Información sobre la compañía de seguros de salud, incluidos los números de identificación de socio y grupo, así como la dirección y el número de teléfono * Número de
Medicare o Medicaid * Nombre y número de teléfono de la farmacia * Nombre y número de teléfono de los contactos de emergencia * Nombre y número de teléfono del hospital más cercano * Grupo
sanguíneo * Alergias a medicamentos, insectos, alimentos, etc. * Factores médicos especiales, como si la persona es diabética, epiléptica o lleva un marcapasos * Si existe un testamento
vital o hay un representante designado para la atención médica PROVEEDORES DE SERVICIOS DE SALUD Apunta el nombre de todos los proveedores, sus especialidades, números de teléfono y la
dolencia o padecimiento que están tratando. * Médico de cabecera/geriatra * Oftalmólogo * Otorrinolaringólogo * Dentista * Podólogo * Cardiólogo * Oncólogo * Alergólogo * Ortopeda
(especialista en problemas de los huesos, las articulaciones y los músculos) * Gastroenterólogo (especialista en problemas del sistema digestivo) * Endocrinólogo (especialista en
enfermedades de las glándulas) * Neurólogo * Urólogo (especialista en enfermedades de las vías urinarias y órganos reproductivos masculinos) * Psiquiatra * Psicólogo o trabajador social *
Fisioterapeuta * Nutricionista o dietista * Enfermero visitante * Asistente para cuidados domiciliarios ------------------------- RECIBE CONTENIDO SIMILAR, SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN
------------------------- MEDICAMENTOS Apunta todos los medicamentos recetados, el médico que los recetó y por qué lo hizo. Incluye el día en que se inició el tratamiento y la dosis.
También incluye cualquier vitamina, hierba medicinal, suplementos u otras medicinas de venta libre de uso regular. PROBLEMAS DE SALUD Apunta todos los problemas de salud, como artritis,
osteoporosis o presión arterial alta. Apunta también todas las hospitalizaciones, la razón de la estadía en el hospital e información sobre el resultado. EXÁMENES, PRUEBAS Y ESTUDIOS
CLÍNICOS PARA DETECCIÓN DE ENFERMEDADES Indica las fechas y el resultado de los exámenes, pruebas y estudios clínicos, sin olvidar los chequeos. Apunta la altura, el peso y la presión
arterial. Tras cada entrada, escribe cuándo habrá que repetir esos exámenes, pruebas o estudios. Y asegúrate de que a tu ser querido le hagan pruebas de: * Cáncer * Diabetes * Osteoporosis *
Colesterol alto * Presión arterial alta * Obesidad * VIH * Problemas de los ojos y la vista * Problemas auditivos * Problemas dentales VACUNAS Apunta las fechas de vacunación contra la
gripe, la neumonía, el tétanos, la tuberculosis, alergias y otras enfermedades. HISTORIAL MÉDICO FAMILIAR Reúne toda la información que puedas para confeccionar la historia clínica familiar
más completa posible. Incluye los nombres de aquellos parientes que hayan padecido cáncer, problemas cardiovasculares, demencia, problemas de salud mental, diabetes u otras enfermedades.
Escribe la edad de cada familiar cuando le diagnosticaron esos problemas. Si no te acuerdas, pídeles esa información a otros familiares. Anota también los nombres de los familiares que ya
han fallecido, incluidas la fecha y la causa del deceso. TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR * Análisis de sangre podría detectar el Alzheimer * Cómo escribir tu testamento en línea en solo 15
minutos * Conoce los efectos secundarios de los medicamentos recetados