
Todo sobre los centros para enfermos terminales
- Select a language for the TTS:
- Spanish Female
- Spanish Male
- Spanish Latin American Female
- Spanish Latin American Male
- Language selected: (auto detect) - ES
Play all audios:

En febrero del 2023, tras una serie de hospitalizaciones y batallas contra un melanoma metastásico, un cáncer de piel que se había extendido al cerebro y al hígado, el expresidente Jimmy
Carter decidió recibir cuidados terminales. Al igual que su esposa, la ex primera dama Rosalynn Carter, que padecía demencia y falleció el 19 de noviembre del 2023, el expresidente optó por
recibir cuidados terminales en su hogar en lugar de una intervención médica adicional. Según el Carter Center, la decisión permitió al expresidente pasar el tiempo restante en su hogar con
su familia. ¿QUÉ SON LOS CUIDADOS TERMINALES? Si bien el término "cuidados terminales" puede sugerir la idea de renunciar a la vida, el objetivo es brindarle al paciente la mejor
calidad de vida posible: bienestar emocional, físico y espiritual. "La muerte no es realmente el enfoque de la atención para pacientes terminales", afirma Angela Novas, directora
médica de la Hospice Foundation of America. "El objetivo de este tipo de cuidados es conservar la calidad de vida durante el tiempo que te quede por vivir, sea el tiempo que sea".
Un equipo multidisciplinario de cuidados terminales trabaja conjuntamente para brindar atención médica, psicológica y espiritual al paciente. Los miembros del equipo pueden incluir al médico
personal del paciente, al director médico del centro de cuidados terminales, a los enfermeros y auxiliares, junto con trabajadores sociales, clérigos y voluntarios capacitados. La atención
para pacientes terminales puede proporcionarse en el domicilio del cuidador, en un hospital o en un centro especializado. ¿QUIÉN PAGA LOS CUIDADOS TERMINALES? Medicare y Medicaid cubren el
costo total de los servicios de cuidados terminales. "Si tu ser querido no está inscrito en Medicare o Medicaid, las pólizas de seguro privadas suelen seguir el modelo de
Medicare", dice Davis Baird, director de Asuntos Gubernamentales de la National Association for Home Care & Hospice. Es posible que se aplique un copago a algunos medicamentos o a
los cuidados de relevo en los centros de cuidados. El cuidado de enfermos terminales está vinculado a ciertos requisitos. "Tienes que tener una certificación de enfermo terminal, lo que
significa que te quedan seis meses o menos de vida si tu enfermedad terminal sigue su curso normal", dice Baird. Como hemos visto en el caso de Jimmy Carter, que recibió cuidados
terminales durante más de un año, puedes continuar recibiendo este tipo de atención después de seis meses, siempre que continúes reuniendo los requisitos, explica Novas. ¿CUÁL ES LA
DIFERENCIA ENTRE LA ATENCIÓN PALIATIVA Y LOS CUIDADOS PARA ENFERMOS TERMINALES? "Los cuidados terminales son un tipo de atención paliativa, pero no todos los cuidados paliativos son
cuidados terminales", aclara Baird. Los pacientes que reciben cuidados paliativos padecen enfermedades graves o crónicas, pero pueden continuar recibiendo tratamiento curativo para su
enfermedad. Los pacientes que reciben cuidados terminales han decidido no continuar el tratamiento de su enfermedad potencialmente mortal, o bien no existe ningún tratamiento curativo. Ambos
sistemas ponen a disposición de los pacientes y sus familias equipos interdisciplinarios que trabajan con ellos para aliviar, no solo el dolor, sino también el estrés de vivir con una
enfermedad grave o terminal. "Y ambos sistemas se especializan en el alivio de los síntomas", afirma Novas.