Qué publicar (y qué no) en las redes sociales cuando estás en duelo

Qué publicar (y qué no) en las redes sociales cuando estás en duelo


Play all audios:


Shimer estima que ha escrito más de 50 publicaciones desde que Deborah falleció hace seis años. A menudo publica videos de tormentas tomados desde la ventana de su condominio y escribe que


ahora se imagina que Deborah "cabalga en la tormenta" porque eso es algo que ella haría. Soukup recuerda su agradecimiento a esas personas que ni siquiera conocía —que formaron


parte de la vida de Jack antes de que se conocieran o que fueron compañeros de trabajo— quienes se comunicaron con ella para hacerle saber que lo conocían y, a veces, para compartir una


historia entrañable. "Eso puede ser muy calmante y reconfortante, porque te recuerda que tu ser querido ocupaba un lugar en el mundo y que la gente no lo ha olvidado", señala


Soukup. CÓMO RESPONDER A PUBLICACIONES SOBRE EL DUELO Está también la otra cara de la moneda. Al leer una publicación en las redes sociales sobre el dolor de otra persona, puede ser difícil


saber cómo responder. Las respuestas que más apreciaba DeVito eran las más directas, como "Te quiero" y "Te envío todo mi cariño". Incluso cuando las personas respondían


a sus publicaciones solo con un simple emoji de corazón, ella dice, "Realmente sentía como si constantemente estuviera recibiendo un pequeño abrazo". Pero ten cuidado de no


publicar cuando vas con prisa. Cuando Moffa publicó en Facebook sobre la muerte de su madre hace siete años, alguien a quien consideraba "una querida amiga" no llamó ni envió un


mensaje de texto, sino que respondió con una frase: "El cielo acaba de ganar otro ángle". El error fue hiriente, dice Moffa, porque era como si no se hubiera molestado en revisar


la ortografía.  ¿Y qué decir? Moffa sugiere respuestas como: "Su muerte es una pérdida terrible e inimaginable". "Es una noticia devastadora. Lo siento mucho por ti y tu


familia". "Me pondré en contacto contigo esta semana". Video: Qué decir cuando un amigo pierde a un ser querido SÉ RESPETUOSO CON TODAS LAS  FORMAS DE DUELO Erich Van Dussen,


un escritor de 55 años de Penfield, Nueva York, recurrió a Facebook después de perder a su bull terrier inglés, Jones, en el 2015. Jones murió unas semanas después de ser diagnosticado con


un cáncer en etapa avanzada. "Su muerte fue como perder a un miembro de la familia", dice Van Dussen. Van Dussen no es el único que se siente así. Según una encuesta (en inglés)


del Pew Research Center del 2023, el 51% de los dueños de mascotas consideran que son una parte tan importante de su familia como los humanos. Van Dussen todavía publica ocasionalmente sobre


Jones, pero tiene cuidado de no dar la impresión de que "comparte demasiado o busca consuelo" cuando sube fotos e historias de su vida juntos. Compartir en las redes sociales en


momentos de dolor —cualquier tipo de dolor— es una forma de permanecer conectado. "Es un regalo que no apreciamos lo suficiente", dice Moffa. "Cuando enfrentamos la parte más


difícil de nuestras vidas, la pérdida, es el hilo fino que nos conecta de nuevo con la vida".