
Alimentos que pueden provocar una intoxicación
- Select a language for the TTS:
- Spanish Female
- Spanish Male
- Spanish Latin American Female
- Spanish Latin American Male
- Language selected: (auto detect) - ES
Play all audios:

GÉRMENES COMUNES TRANSMITIDOS POR LOS ALIMENTOS: _salmonela, E. coli, listeria_ CONSEJOS DE SEGURIDAD: antes y después de preparar cualquier tipo de fruta o verdura, lávate las manos durante
al menos 20 segundos con agua tibia y jabón. Corta las partes dañadas o magulladas antes de prepararla o comerla. Entretenimiento Paramount+ 10% de descuento en cualquier plan de Paramount+
See more Entretenimiento offers > Al lavarla, siempre debes usar agua corriente. Remojarla puede eliminar los gérmenes inicialmente, pero el agua contaminada puede volver a contaminar
las frutas y verduras, así como las superficies cercanas. La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos no recomienda usar jabón, detergente o un producto comercial para el
lavado de productos agrícolas. 3. LECHE Y QUESO SIN PROCESAR La distribución de leche pasteurizada se convirtió en una práctica extendida en Estados Unidos en la década de 1950 y redujo de
manera significativa el número de personas que enfermaban por consumir leche y productos lácteos sin procesar, como los quesos blandos. El proceso de pasteurización implica calentar la leche
sin procesar a una temperatura lo suficientemente alta y durante el tiempo suficiente para matar las partículas peligrosas, según los CDC. "El riesgo de la leche no pasteurizada es que
si cometes un error con una o varias vacas, y no limpias perfectamente la ubre, puedes contaminar el lote completo", explica Griffin. Aunque el proceso de pasteurización inactiva
algunas de las enzimas de la leche, los científicos no creen que esas enzimas sean una parte esencial de los beneficios que los productos lácteos aportan a la salud. GÉRMENES COMUNES
TRANSMITIDOS POR LOS ALIMENTOS: _Brucella (en inglés), Campylobacter, Cryptosporidium, E. coli, listeria, salmonela_ CONSEJOS DE SEGURIDAD: si tienes leche sin procesar, puedes pasteurizarla
en casa al calentarla a 165ºF durante 15 segundos en un horno o al baño maría. También puedes comer queso sin pasteurizar si lo cocinas completamente. 4. HUEVOS Los huevos generalmente se
contaminan cuando una gallina tiene una infección alrededor de los tejidos de los ovarios, lo cual puede introducir _salmonela_ en el huevo que lleva dentro. No obstante, es menos probable
que los huevos se contaminen hoy en día que en la década de 1980 o a principios de los años 90 porque los productores se han esforzado por reducir las infecciones que causan la bacteria.
GETTY IMAGES CAUSAS COMUNES DE ENFERMEDADES INTESTINALES TRANSMITIDAS POR LOS ALIMENTOS • BRUCELLA: bacterias que se encuentran en la leche y los productos lácteos sin procesar •
CAMPYLOBACTER: bacterias que se encuentran en la carne de ave cruda • CLOSTRIDIUM PERFRINGENS: bacterias que se encuentran en la carne de res y de ave cruda • CRYPTOSPORIDIUM: parásito que
se transmite comúnmente a través del agua • E. COLI: bacterias que se encuentran al aire libre, en los alimentos y en los intestinos de los animales • LISTERIA: bacterias que a menudo se
encuentran en los productos lácteos, frutas y verduras • NOROVIRUS: virus que con frecuencia se encuentra en los mariscos, frutas y verduras • SALMONELA: bacterias que se encuentran en una
variedad de alimentos, entre ellos los huevos • VIBRIO: bacterias que se encuentran en las ostras crudas o poco cocidas • YERSINIA: bacterias que se encuentran en el cerdo crudo o semicrudo
_Fuente: Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC)_ "La mayoría de los lotes de huevos son completamente seguros", dice Griffin. "Pero algunos lotes pueden
provenir de una gallina que estaba lo suficientemente estresada como para producir _salmonela_ en el momento de poner el huevo, y es entonces cuando aumenta tu riesgo de enfermar".
GERMEN COMÚN TRANSMITIDO POR LOS ALIMENTOS: _salmonela_ CONSEJOS DE SEGURIDAD: evita los alimentos que contengan huevos crudos o poco cocidos, como el aderezo de ensalada César casero (no
embotellado comercialmente), el ponche de huevo y la masa cruda. Cuece los huevos hasta que las yemas y claras estén firmes, y mantenlos refrigerados a una temperatura mínima de 40 ºF. 5.
PESCADOS Y MARISCOS CRUDOS _Vibrio_ es un grupo de bacterias que viven en el agua marina saludable, por lo que los mariscos que contienen Vibrio no están técnicamente contaminados. Sin
embargo, las bacterias pueden causar una infección llamada vibriosis, que conlleva importantes riesgos para la salud para las personas de 65 años o más. Los mariscos contaminados también
pueden contener norovirus, que puede provocar síntomas en adultos mayores, los cuales podrían llevar a la deshidratación. Aunque el pescado semicrudo no es una causa importante de
enfermedades bacterianas, cuando se consume crudo puede contener parásitos que podrían enfermarte, advierte Griffin. "Los casos de enfermedades graves que vemos se deben al consumo de
ostras, porque a las personas les gusta comerlas crudas", explica. Algunos restaurantes ofrecen ostras que han sido tratadas para reducir los niveles de _Vibrio_ que contienen, pero
esta precaución no elimina necesariamente los gérmenes dañinos. Los mariscos poco cocidos por lo general provocan enfermedades diarreicas, que pueden ser especialmente graves en el caso de
aquellas personas que sufren trastornos como enfermedades hepáticas. En esos casos, las bacterias pueden entrar en el torrente sanguíneo y tal vez sea necesaria la hospitalización.