
Cómo encontrar un buen terapeuta
- Select a language for the TTS:
- Spanish Female
- Spanish Male
- Spanish Latin American Female
- Spanish Latin American Male
- Language selected: (auto detect) - ES
Play all audios:

TERAPIA PSICODINÁMICA Mientras que la terapia cognitivo conductual se centra en el aquí y el ahora, la terapia psicodinámica (TPD) es una orientación terapéutica exploratoria que profundiza
en el pasado y el inconsciente para ayudarte a conectarte contigo mismo y llegar a la raíz de tus problemas. Aquí la idea es que casi todos nuestros pensamientos, sentimientos,
comportamientos y decisiones están vinculados a experiencias anteriores (a veces olvidadas). Tomar conciencia de estos vínculos nos puede ayudar a romper esquemas disfuncionales. Por
ejemplo, dice Bufka, “una pérdida significativa en la infancia puede causar temores actuales de perder a un ser querido”. Entretenimiento Paramount+ 10% de descuento en cualquier plan de
Paramount+ See more Entretenimiento offers > Otra parte de la TPD incluye centrarse en el modo en que las emociones y experiencias reprimidas intervienen en nuestros problemas. “Se toma
en cuenta más el inconsciente, es decir, el modo en que los pensamientos y los sentimientos de los que no somos conscientes nos llevan a sabotearnos o a repetir esquemas negativos”, explica
Eric Sherman, un terapeuta con consultorio privado en la ciudad de Nueva York y Montclair, Nueva Jersey. En otras palabras, se propone hacer consciente lo inconsciente. Una de las técnicas
es el análisis de los sueños, que se basa en la idea de que la mente está menos protegida mientras dormimos, por lo que es más fácil que surjan las ideas reprimidas. La TPD también puede
tener una orientación más amplia, señala Hutto: “Si sientes que tienes una buena vida, pero simplemente no eres feliz y no sabes por qué no puedes estar conforme, podrías recurrir a la
terapia para comprenderte a ti mismo y adquirir la capacidad de sentir gratitud y aceptación”. CÓMO ACTÚA LA TERAPIA PSICODINÁMICA La TPD no es guiada ni está estructurada. “Se invita al
paciente a que tome la iniciativa y hable con libertad sobre lo que quiera hablar”, indica Hutto. “El trabajo del terapeuta es organizar la información a lo largo del tiempo mientras busca
esquemas y temáticas”. En la terapia cognitivo conductual, el terapeuta actúa como un maestro o un consejero; aquí, el paciente establece la pauta temática. En la terapia psicodinámica, el
paciente recorre un camino mientras el terapeuta le va señalando cosas durante el trayecto. Esta modalidad puede ser breve, prolongada o indefinida. “Algunos pacientes logran lo que desean
en meses y otros en un par de años”, explica Hutto. “Otros deciden continuar durante muchos años con una modalidad de contención”. LOS DIFERENTES TIPOS DE TERAPEUTAS La gran diversidad de
terapeutas, más allá de si se especializan en TCC o TPD, puede ser intimidante. Aquí te explicamos cómo entender este campo profesional. Antes que nada, “psicoterapeuta” es un término
general que incluye a todos los profesionales capacitados para tratar los problemas emocionales o de la salud mental. El término incluye a los psiquiatras, los psicólogos y los trabajadores
sociales clínicos. PSIQUIATRAS Y PSICÓLOGOS Un psiquiatra es alguien que ha cursado estudios de medicina y tiene un título de médico. A diferencia de los psicólogos, los psiquiatras pueden
recetar medicamentos debido a que han estudiado medicina. En general, un paciente recibe un “tratamiento mixto”, en el que un psiquiatra se ocupa de la medicación y un psicólogo se ocupa de
la terapia por medio de la palabra, aunque algunos psiquiatras también se dedican a la psicoterapia. Un psicólogo tiene un doctorado en psicología, que puede culminar en un doctorado en
filosofía o Ph.D. (con concentración en investigación) o un doctorado en psicología o Psy.D. (con concentración en psicoterapia).