Cdc revierte recomendaciones sobre pruebas de covid-19

Cdc revierte recomendaciones sobre pruebas de covid-19


Play all audios:


Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) han vuelto a actualizar las recomendaciones sobre las pruebas de detección del coronavirus y revirtieron las pautas


publicadas a fines de agosto, que indicaban que las personas que habían estado en contacto cercano con alguien infectado con COVID-19 no debían hacerse necesariamente una prueba si no


presentaban síntomas de la enfermedad. Ahora, la agencia de salud pública dice que el contacto cercano con una persona infectada sí justifica una prueba, incluso cuando no existen síntomas.


El contacto cercano se define como menos de 6 pies de distancia durante al menos 15 minutos. “Debido a la posibilidad de transmisión asintomática y presintomática, es importante identificar


rápidamente a las personas que han estado en contacto con individuos infectados con SARS-CoV-2 y evaluar la presencia del virus. Hasta que se conozca el resultado de la prueba, la persona


debe observar una cuarentena o aislarse en casa, alejada de otros integrantes del hogar tanto como sea posible, y usar un dormitorio y baño separados, si están disponibles”, indican ahora


las pautas de los CDC. Los cambios se efectuaron el 18 de septiembre.  Las actualizaciones anteriores hechas a fines de agosto generaron las críticas de muchos expertos de salud pública.


Organizaciones que representan a departamentos de salud de municipios y condados demandaron una retractación. Y expertos epidemiólogos calificaron el cambio de "contraproducente",


especialmente si se toma en consideración la gran cantidad de personas infectadas por el coronavirus que nunca presentan síntomas pero pueden transmitir el virus a otros. Los investigadores


estiman que hasta un 40% de quienes contraen el coronavirus no presentan síntomas. “Creo que para controlar esto, especialmente en un contexto como el rastreo de contactos, es absolutamente


necesario hacer pruebas a quienes no presentan síntomas”, explicó en una rueda de prensa el 26 de agosto el Dr. George Rutherford, profesor de Epidemiología y Bioestadística en University of


California San Francisco e investigador principal del programa de rastreo de contactos del estado de California.