
Problemas de salud comunes después de cumplir los 50
- Select a language for the TTS:
- Spanish Female
- Spanish Male
- Spanish Latin American Female
- Spanish Latin American Male
- Language selected: (auto detect) - ES
Play all audios:

Al igual que la presión arterial alta, el riesgo de tener colesterol alto aumenta con la edad. Este problema tampoco presenta síntomas ni señales de advertencia, por lo que es importante
controlar el nivel de colesterol con regularidad en la mediana edad por medio de un análisis de sangre de rutina que se puede hacer en el consultorio del médico. La dieta y el ejercicio
pueden ayudar a reducir el colesterol, al igual que los medicamentos. 3. DIABETES Al tiempo que te haces un análisis de sangre para detectar el colesterol, tu médico también puede incluir el
análisis para detectar la diabetes, otra enfermedad común que aumenta a partir de los 50 años y causa estragos de salud. Según los CDC, más de 34 millones de personas en Estados Unidos
tienen diabetes —la gran mayoría tienen diabetes tipo 2— y las personas de mediana edad son las que corren mayor riesgo. Entretenimiento Paramount+ 10% de descuento en cualquier plan de
Paramount+ See more Entretenimiento offers > La diabetes a menudo se puede controlar con cambios en el estilo de vida, como una dieta saludable y actividad física. “A veces también
necesitamos agregar algunos medicamentos” para ayudar a controlar los niveles de azúcar (glucosa) en la sangre, dice Kate Lorig, profesora emérita de la Facultad de Medicina de Stanford
University y socia del Self-Management Resource Center. Al igual que con la presión arterial alta y el colesterol, las señales de advertencia de la diabetes a menudo son silenciosas, por lo
que es importante hacerse una prueba de detección. Si no se trata, la diabetes puede llevar a una gran cantidad de enfermedades, incluidas enfermedades renales y cardíacas, y a la pérdida de
la visión. Algo importante: Las investigaciones emergentes (en inglés) han vinculado la COVID-19 con un mayor riesgo de padecer diabetes. Aún no está claro cómo una infección por
coronavirus podría desencadenar la enfermedad, aunque “podría atribuirse a los efectos de la infección por SARS-CoV-2 en los sistemas de órganos relacionados con el riesgo de diabetes”,
escriben los autores en un estudio reciente de los CDC (en inglés). Los expertos dicen que esta relación es otra razón para tomar precauciones que pueden reducir el riesgo de una infección
por coronavirus. Si te preocupa tu riesgo de diabetes después de la COVID-19, habla con tu médico para hacerte la prueba. 4. ARTRITIS Una enfermedad que aparece después de los 50 años pero
que se pasa por alto o se descarta con regularidad es la artritis, especialmente la osteoartritis, a la que Tipirneni se refiere como “el tipo de artritis por desgaste” que ocurre cuando el
cartílago de la articulación entre los huesos se daña o se desintegra. “Puede ser muy molesto, incluso antes de los 50 años, pero especialmente después de esa edad vemos que el dolor
asociado con la artritis aparece con más frecuencia”, dice. Si notas que la actividad diaria te causa dolor o rigidez en las articulaciones, habla con tu médico. Querrás asegurarte de que no
sea artritis reumatoide, que es una enfermedad autoinmune e inflamatoria. El tratamiento para la osteoartritis abarca toda una gama de posibilidades. Aumentar la actividad física puede
ayudar a evitar mayor dolor o discapacidad, dice Tipirneni. Tu médico también puede recomendar analgésicos de venta libre o recetados para aliviar la molestia. 5. OSTEOPOROSIS Las mujeres en
particular deben prestar atención a su salud ósea una vez que alcanzan los 50 años, es decir, cuando la osteoporosis o debilitamiento de los huesos se vuelve más común. De hecho, casi el
20% de las mujeres mayores de 50 años tienen osteoporosis, dicen los CDC. Eso se debe a que uno de los factores de riesgo de la osteoporosis es la posmenopausia, explica la Dra. Lucy
McBride, internista de Washington, D.C. “Al dejar de producir estrógeno, la densidad ósea generalmente disminuye”, dice. La edad promedio para la menopausia en las mujeres de Estados Unidos
es de 51 años, según Mayo Clinic. Los ejercicios con carga de peso —como caminar o hacer entrenamiento de resistencia para la parte superior del cuerpo, por ejemplo— pueden ayudar a reducir
el riesgo de osteoporosis. También puede ayudar saber cuánto calcio estás consumiendo y conocer tus niveles de vitamina D, ambos factores importantes para la salud ósea.