Covid: fda otorgó aprobación total a la vacuna de pfizer

Covid: fda otorgó aprobación total a la vacuna de pfizer


Play all audios:


La Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA) ha otorgado la aprobación oficial de la vacuna de Pfizer-BioNTech (en inglés) para personas de 16 años o más, lo que la


convierte en la primera vacuna completamente aprobada en la lucha contra la COVID-19. La Dra. Janet Woodcock, comisionada interina de la FDA, calificó el anuncio de la agencia el 23 de


agosto como un “hito” en la pandemia en curso y dijo en una declaración que el público “puede estar muy seguro de que esta vacuna cumple con los altos estándares de seguridad, eficacia y


calidad de fabricación que la FDA requiere de un producto aprobado”. Durante los últimos ocho meses, el régimen de dos dosis de Pfizer se ha administrado bajo la autorización de uso de


emergencia —una designación que permite el acceso a tratamientos y otras herramientas médicas que aún no están completamente aprobados, pero cuyos beneficios han demostrado superar los


riesgos—. Seguirá estando disponible bajo su autorización de uso de emergencia para las personas de 12 a 15 años y para ciertas personas inmunocomprometidas que buscan una tercera dosis


recomendada. LA APROBACIÓN PODRÍA OFRECER SEGURIDAD A MILLONES DE PERSONAS Hasta ahora, más de 92 millones de personas en el país han sido completamente vacunadas con el régimen de dos dosis


de Pfizer, según datos federales; es decir, alrededor del 54% de la población está completamente vacunada. Y los expertos en salud esperan que la aprobación oficial impulse a millones más


para hacer lo mismo, especialmente a medida que los casos de COVID-19, las hospitalizaciones y las muertes causadas por la variante delta, altamente contagiosa, están aumentando en todo el


país. Una encuesta de Kaiser Family Foundation reveló que alrededor del 30% de las personas no vacunadas dijeron que sería más probable que se vacunaran si se aprobara por completo; muchas


de las que presentaron objeciones citaron preocupaciones de seguridad sin el respaldo oficial de la FDA. Si la aprobación de la FDA motiva a esta población a recibir la vacuna, esto podría


ayudar a cambiar la dirección de la pandemia, dice Rupali Limaye, directora de Ciencias del Comportamiento y de Implementación en el International Vaccine Access Center de la Facultad de


Salud Pública Bloomberg de Johns Hopkins. “Si consideramos una estimación más conservadora —si podemos vacunar contra la COVID a un 10% más de la población que reúne los requisitos—, eso va


a marcar una gran diferencia con respecto a la transmisión comunitaria”, dice Limaye. Según los CDC, casi el 90% de los condados del país están experimentando altos niveles de transmisión


del virus.