Desinfectar durante la pandemia puede ser excesiva

Desinfectar durante la pandemia puede ser excesiva


Play all audios:


Al principio de la pandemia de coronavirus, los productos desinfectantes volaron de los estantes de las tiendas cuando los estudios preliminares sugirieron que el virus podía sobrevivir en


las superficies durante varios días. Sin embargo, los CDC señalan que esos experimentos “no necesariamente representan las condiciones del mundo real” ni “explican las deficiencias en la


transmisión del virus desde las superficies hasta las manos y desde las manos hasta la boca, la nariz y los ojos”. Entretenimiento Paramount+ 10% de descuento en cualquier plan de Paramount+


See more Entretenimiento offers > Los investigadores de muchos de estos primeros estudios en realidad encontraban fragmentos del virus (llamados ARN viral) en las superficies, advierte


Emanuel Goldman, un microbiólogo de la Facultad de Medicina Rutgers New Jersey que escribió un artículo en _The Lancet_ en julio del 2020 en el que argumenta que las superficies presentan


poco riesgo. Si bien el ARN viral puede indicar la presencia del virus, en realidad es “el cadáver del virus, lo que queda cuando el virus muere”, explica Goldman. “El ARN viral no te puede


infectar”. Goldman solo tiene conocimiento de un estudio en el que se encontró el virus vivo sobre la superficie de un paquete de bacalao congelado en un muelle de carga en China. Sin


embargo, señala que en ese estudio el virus ya no estaba presente cuando el producto llegó a los supermercados. El virus SARS-CoV-2 en realidad es bastante frágil, explica Goldman, y se


degrada rápidamente en las superficies cuando se expone a la luz o cuando el lugar está a temperatura ambiente o superior. PAUTAS PARA LA LIMPIEZA DE EDIFICIOS PÚBLICOS Los CDC publican las


nuevas pautas de limpieza al tiempo que una cantidad cada vez mayor de personas del país reciben la vacuna y que más escuelas, comercios y edificios públicos abren al público. Muchos han


gastado millones de dólares en soluciones de limpieza de alta tecnología y han puesto en práctica estrictos protocolos de desinfección con la intención de tranquilizar al público. Se trata


de “hygiene theater” (limpieza excesiva e ineficaz), dice Goldman, al adoptar una frase acuñada el año pasado en _The Atlantic_. “Este es un virus que se contrae al respirar. No se contrae


por contacto”. En las nuevas pautas para la limpieza de espacios públicos y comercios, los CDC señalan que limpiar con jabón o detergente una vez al día “suele ser suficiente para eliminar


adecuadamente los virus que puedan estar en las superficies y ayudar a mantener un establecimiento sin riesgos para la salud”, siempre y cuando en el lugar no haya estado alguna persona que


tenga sospecha o confirmación de COVID-19. En los comercios y los edificios públicos tal vez se prefiera limpiar con más frecuencia u optar por desinfectar si hay una gran transmisión de


COVID-19 en la comunidad, si pocas personas usan mascarilla y se lavan las manos, o si el edificio recibe personas con mayor riesgo de contraer COVID-19, según los CDC. La agencia recomienda


no usar vaporización, fumigación ni pulverización electrostática porque esos métodos pueden suponer riesgos para la salud.