
Cómo saber si tienes sensibilidad al contraste visual
- Select a language for the TTS:
- Spanish Female
- Spanish Male
- Spanish Latin American Female
- Spanish Latin American Male
- Language selected: (auto detect) - ES
Play all audios:

Pasar el examen normal de la vista con un puntaje de 20/20 —la “visión perfecta”— no te da una evaluación real ni completa de cuán bien ves en el mundo real. Cuando identificas esas filas de
letras negras sobre fondo blanco, tu oftalmólogo mide tu agudeza visual. “Básicamente, se mide el tamaño de las letras que puedes leer en el tablero”, explica el Dr. John Hovanesian,
portavoz clínico de la American Academy of Ophthalmology (AAO) y profesor de UCLA. Y agrega: “Lo que ese tipo de medición no incluye son los tonos de gris”. Por lo tanto, incluso con un
puntaje perfecto de agudeza visual es posible que encuentres que, en ciertas condiciones ambientales específicas, no puedes distinguir con precisión los objetos del fondo contra el cual se
ubican. Esta incapacidad se conoce como falta de sensibilidad al contraste visual, y es algo que por lo general no se mide durante un examen visual de rutina. Es un trastorno sumamente común
asociado con el envejecimiento —alrededor de la mitad de las personas mayores de 50 años lo padecen— y relativamente inofensivo cuando es leve. Pero a veces la calidad de la visión se puede
deteriorar lo suficiente como para provocar caídas o accidentes automovilísticos. También puede ser señal de alguna enfermedad subyacente, como glaucoma o diabetes, que puede causar
ceguera. (Para verificar si hay glaucoma o diabetes, la AAO recomienda un examen completo de la vista a los 40 años y un examen anual de la vista para las personas mayores de 65). INDICIOS
DE UN PROBLEMA Es probable que al principio no notes ningún síntoma de sensibilidad reducida al contraste, dice el Dr. Thomas Steinemann, portavoz de la AAO y profesor en MetroHealth Medical
Center, porque ocurre de manera muy gradual. A veces, dice, “no es obvio ni aparente hasta que alguien lo señala”.