Cómo encontrar la mejor atención médica

Cómo encontrar la mejor atención médica


Play all audios:


REGLA N.º 5: INCLUYE A OTRAS PERSONAS Pasar media hora navegando por internet y consiguiendo información puede hacerte sentir inteligente. Quizás demasiado. La regla de oro: busca siempre a


un amigo, familiar o consejero de confianza (“preferiblemente, alguien que sea tan bueno como tú o mejor para tomar decisiones”, aconseja Odean) y acostúmbrate a pedirle su opinión antes de


tomar una decisión importante. Entretenimiento Paramount+ 10% de descuento en cualquier plan de Paramount+ See more Entretenimiento offers > CÓMO ENCONTRAR EL MEJOR HOSPITAL NO HAY FORMA


DE ENDULZAR LA SITUACIÓN: nuestros hospitales están en crisis. Es cierto que muchos han respondido a la pandemia de COVID con mejoras en sus sistemas de ventilación y nuevos protocolos que


podrían reducir el riesgo de contraer enfermedades transmitidas por el aire. Pero eso no puede compensar el costo humano: el 87% de los enfermeros encuestados (en inglés) recientemente


dijeron que estaban exhaustos. En septiembre, la American Nurses Association envió una carta al Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE.UU. en la que instaba al Gobierno a declarar


que la escasez actual de personal de enfermería constituye una crisis nacional. No siempre podemos escoger en qué hospital nos atenderán. Pero cuando podemos hacerlo, es más importante que


nunca asegurarnos de que una instalación médica está preparada para atender nuestras necesidades específicas. LEE LAS LISTAS DE EVALUACIÓN CORRECTAS. Son muchas las organizaciones que


evalúan hospitales, pero un informe del 2019 (en inglés) publicado en _The New England Journal of Medicine_ que clasificó a los evaluadores concluyó que U.S. News & World Report (en


inglés) era el mejor. El siguiente puesto le correspondió al sistema de clasificación por estrellas de los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid. FILTRA LA INFORMACIÓN POR TIPO DE


SEGURO. Cuando ya sepas cuáles son los mejores hospitales en tu zona, verifica si tu proveedor de seguro cubre los servicios que se ofrecen en un hospital determinado (si eres beneficiario


de Medicare Advantage, confirma si ese establecimiento acepta tu plan de seguro). FAMILIARÍZATE CON TUS OPCIONES POR ADELANTADO. Tal como los médicos, los hospitales ofrecen especialidades


distintas. Algunos tienen servicios psiquiátricos; otros tienen especialidades en salud ósea, oncología, tratamiento de la drogadicción u otras áreas. En un hospital abrumado, podría ser


difícil que atiendan a un paciente con un problema de salud en el que no se especializan. Por eso, familiarízate con las opciones disponibles en tu zona. Si alguien se fracturó el brazo


debido a la osteoporosis, podría valer la pena desplazarse más lejos hasta un hospital que tenga un centro para la salud ósea. Si el que sufrió una caída fue tu nieto, averigua qué hospital


tiene una sala de emergencias pediátrica. “Es muy útil buscar en línea qué servicios de subespecialidades tienen disponibles”, dice la Dra. Marianne Gausche-Hill, presidenta de la American


Board of Emergency Medicine. FÍJATE SI TIENE ACREDITACIÓN GEDA. Esas son las siglas de “geriatric emergency department accreditation”, que indica que la sala de emergencias del hospital


satisface estándares más altos establecidos por el American College of Emergency Physicians (en inglés) para la atención de adultos mayores. Y CONSULTA LAS H-CAPS. Cada año, más de tres


millones de pacientes de más de 4,000 hospitales completan las encuestas hospitalarias HCAHPS (llamadas H-caps) sobre múltiples aspectos, desde la limpieza hasta el grado de respuesta del


personal. Ve al sitio web de Medicare y haz una búsqueda para ver qué calificación recibieron los hospitales. VERIFICA LA ACREDITACIÓN. Asegúrate de que tu hospital haya sido acreditado por


una agencia acreditadora aprobada por los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid. La más grande es la Joint Commission, una organización sin fines de lucro que acredita a más de 22,000


organizaciones y programas de cuidado de la salud en Estados Unidos que satisfacen sus estándares de calidad y atención. Ya que no todos los hospitales están acreditados (y algunos pueden


estar en período de prueba), es un indicador importante de la calidad, afirma Gausche-Hill. Consulta qualitycheck.org (en inglés) para verificar si tu hospital satisface los estándares de la


Joint Commission, o llama al hospital para preguntar sobre su acreditación con otras agencias acreditadoras. CÓMO ENCONTRAR AL MEJOR CIRUJANO Mientras te están operando, alguien introducirá


un instrumento quirúrgico, o quizás las manos, en tu cuerpo. Debido a que en una encuesta reciente, el 69% de los cirujanos encuestados dijeron que se sentían abrumados, es primordial


elegir un cirujano con experiencia y que pueda mantener la calma bajo presión. Antes de aceptar someterte a cualquier intervención quirúrgica, toma estos pasos: OBTÉN NÚMEROS REALES. Utiliza


la calculadora NSQIP (en inglés) de riesgo quirúrgico del American College of Surgeons. Puedes ingresar tu edad, sexo, peso, problemas de salud crónicos y agudos, y otros factores


relevantes, y obtener una evaluación estadística imparcial de los posibles aspectos negativos de la operación y las probabilidades de éxito para alguien con un perfil físico similar al tuyo.


Esta es información muy valiosa con la que contar al iniciar tu búsqueda. INVESTIGA TU PROBLEMA DE SALUD. No es fácil evaluar a un cirujano si no estás familiarizado con la enfermedad o la


lesión que el profesional tratará de curar. Empieza llevando a cabo investigaciones en sitios confiables (como cancer.org, administrado por la American Cancer Society, y orthoinfo.org, el


sitio web de la American Academy of Orthopaedic Surgeons, enlaces en inglés). No te olvides de que en internet la desinformación está generalizada. Por eso, busca en varios sitios web y


enfócate en los de instituciones médicas acreditadas o agencias gubernamentales, no solamente en los de médicos individuales o empresas de comunicación. Si cuentas con conocimientos


razonables sobre la enfermedad y la operación, puedes hacer preguntas más específicas y entender las respuestas, observa el Dr. Mark Glover, cirujano general en Austin Surgeons, ubicado en


Austin, Texas.