
Ómicron sigue siendo peligrosa para las personas mayoes
- Select a language for the TTS:
- Spanish Female
- Spanish Male
- Spanish Latin American Female
- Spanish Latin American Male
- Language selected: (auto detect) - ES
Play all audios:

ÓMICRON PUEDE COMPLICAR LAS ENFERMEDADES SUBYACENTES Para empeorar las cosas, los médicos están comenzando a ver más pacientes que tienen un resultado positivo de COVID-19 después de ser
hospitalizados por otras enfermedades. Entretenimiento Paramount+ 10% de descuento en cualquier plan de Paramount+ See more Entretenimiento offers > Para algunas de estas personas, el
diagnóstico de COVID-19 no está relacionado con su ingreso al hospital; por ejemplo, un paciente que llega a una cirugía de rutina o por lesiones sufridas en un accidente automovilístico.
Wachter atribuye esto a la naturaleza ubicua de ómicron, que ha arrasado los récords anteriores de nuevas infecciones. Pero para muchos pacientes que dieron positivo a la COVID-19 al ser
hospitalizados, es probable que el virus “haya contribuido significativamente a las razones por las que están en el hospital”, dice Wachter. Por ejemplo, un paciente con demencia leve que
busca atención para la confusión y da positivo a la COVID-19 mientras lo examinan en la sala de emergencias. “Sin la infección por COVID, no te hubieras enfermado, de la misma manera en que
para muchas personas mayores, una infección urinaria o incluso una pequeña neumonía... es suficiente para empeorar su enfermedad crónica”, dice Wachter. En Boston, Ciaranello dice que ha
visto una gran cantidad de personas diabéticas que tienen mareos o dolor de pecho, y no síntomas respiratorios, y tienen un resultado positivo de COVID-19. “Especialmente en el caso de las
personas mayores, lo que estamos viendo es que haber tenido COVID puede haber influido en lo que sea que las haya llevado al hospital, incluso si se presentó como el tipo normal similar a la
neumonía”. “Cuando los adultos mayores contraen la gripe o un resfriado, con mucha frecuencia sus otras enfermedades les causan problemas”, explica el Dr. Mark Lachs, director de Geriatría
del sistema hospitalario NewYork-Presbyterian y profesor de Medicina en Weill Cornell Medicine. Según los CDC, alrededor del 80% de los adultos de 65 años o más tienen al menos un
padecimiento crónico que puede empeorar debido a una enfermedad como la COVID-19. Ómicron también está complicando las cosas cuando se trata de la duración de la estadía en los hospitales.
Alguien que es hospitalizado por, digamos, una enfermedad cardíaca, pero luego da positivo a la COVID-19 y padece síntomas tardíos puede necesitar más observación. Y los pacientes que
requieren rehabilitación después de una cirugía, por ejemplo, tienen que esperar varios días hasta que ya no sean contagiosos antes de trasladarse a otro centro. “Lo que normalmente hubiera
sido una hospitalización de dos días por trauma, fractura, o insuficiencia cardíaca congestiva se convierte en una hospitalización de cinco días debido a la COVID”, dice Wachter. Y las
estadías más largas en los hospitales implican un conjunto completamente nuevo de riesgos para los adultos mayores, como infección, delirio y caídas. “Mi regla general para todos, pero en
particular para las personas mayores, es que absolutamente deben ir al hospital cuando necesiten estar ahí. Y cuando no es necesario estar ahí, realmente deben evitar estar en el hospital”,
agrega Wachter. NO TODO ES UNA CATÁSTROFE Y TRISTEZA ENFERMEDADES QUE AUMENTAN EL RIESGO DE COVID-19 GRAVE * Cáncer * Enfermedad renal crónica * Enfermedades hepáticas crónicas *
Enfermedades pulmonares crónicas * Demencia y otros trastornos neurológicos * Diabetes * Enfermedades cardíacas * Sistema inmunitario debilitado * Sobrepeso y obesidad Esta lista no es
exhaustiva, pero incluye muchos de los trastornos crónicos que afectan a los adultos mayores. _Fuente: CDC_ Incluso con los altos índices de enfermedad y muerte en todo el país, los expertos
dicen que estamos en un lugar muy diferente en la pandemia en comparación con los aumentos anteriores. Para empezar, las fórmulas de la vacuna que se desarrollaron en el 2020 continúan
manteniendo el terreno frente a nuevas variantes —como ómicron—, en particular después de una dosis de refuerzo. Investigaciones recientes en el Reino Unido demuestran que la protección
contra la muerte con ómicron es alrededor del 95% en los adultos de 50 años o más que reciben la dosis de refuerzo. Del mismo modo, un estudio dirigido por investigadores de los CDC (en
inglés) halló que los refuerzos fueron aproximadamente un 90% eficaces para prevenir hospitalizaciones relacionadas con la COVID-19 durante los primeros días de la era ómicron. “Es muy
claro, en particular con ómicron, que la tercera dosis añade una gran protección adicional”, dice Wachter, especialmente para los adultos mayores. “Si has recibido tres inyecciones, has
reducido tu riesgo al de una persona relativamente joven y saludable”.