5 fármacos que pueden reducir el nivel de colesterol

5 fármacos que pueden reducir el nivel de colesterol


Play all audios:


Las enfermedades cardiovasculares siguen siendo la causa principal de muerte en Estados Unidos, pues cada año cobran casi la misma cantidad de vidas que el cáncer, las enfermedades de las


vías respiratorias inferiores y los accidentes combinados. Las personas mayores son las principales afectadas: se calcula que el 80% de las muertes por esta enfermedad se producen entre la


población mayor de 65 años. Sin embargo, lo bueno es que se pueden tomar muchas medidas para prevenir las enfermedades cardiovasculares, un concepto que abarca varios trastornos del corazón


y los vasos sanguíneos (como el ataque cardíaco, el derrame cerebral y la insuficiencia cardíaca). Un estilo de vida saludable puede ser muy eficaz. También lo es controlar los factores de


riesgo de la enfermedad, uno de los cuales es el alto nivel de colesterol. ¿QUÉ ES EL COLESTEROL? FACTORES DE RIESGO DE LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES Algunos de los más importantes


incluyen: * Nivel alto de colesterol * Hipertensión arterial * Tabaquismo * Diabetes * Obesidad En primer lugar, es importante saber que el colesterol no es necesariamente perjudicial. El


organismo lo sintetiza en el hígado para ayudar a producir células y hormonas. También podemos obtener colesterol de la dieta, sobre todo de los alimentos con alto contenido de grasas


saturadas, como los quesos y las carnes grasas.   Sin embargo, una cantidad excesiva puede provocar la acumulación de placa en las paredes de los vasos sanguíneos, lo que reduce su calibre y


aumenta la probabilidad de sufrir un ataque cardíaco o un derrame cerebral.   Hacer suficiente ejercicio y consumir una dieta saludable para el corazón pueden ayudar a mantener controlado


el nivel de colesterol. Además, hay medicamentos que pueden ayudar a bajar el nivel alto de colesterol. No obstante, las investigaciones demuestran que una proporción considerable de las


personas que podrían beneficiarse de los fármacos para reducir el colesterol no los toman, y esto se debe a varios motivos que abarcan desde confiar en información errónea hasta preocuparse


por la inocuidad y el costo. De todos modos, según los expertos, la ciencia prevalece. Lynne T. Braun, enfermera profesional afiliada al Rush Heart Center for Women de Chicago, señala que


décadas de investigación han demostrado que cuando el nivel de colesterol es alto —en particular el colesterol LDL (lipoproteína de baja densidad), a veces llamado “colesterol malo”— también


aumenta el riesgo de sufrir un ataque cardíaco o un derrame cerebral.   “Por el contrario, cuando se reduce el nivel de colesterol LDL con medidas basadas en el estilo de vida y la


medicación, también disminuye la incidencia de ataques cardíacos, derrames cerebrales y muertes”, indica Braun. “Existe un fuerte vínculo: un nivel más bajo de colesterol implica menos


ataques cardíacos y menos derrames cerebrales”. CONOCE TUS VALORES El colesterol alto no presenta síntomas, por lo que la única forma de saber si lo tienes es con un análisis de sangre de


rutina. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), la mayoría de las personas adultas que gozan de buena salud deberían controlarse el colesterol cada cuatro a


seis años, aunque algunas pueden necesitarlo con más frecuencia. Cuando recibas el informe del análisis de sangre, verás cuatro valores: * EL COLESTEROL TOTAL es la cantidad total de


colesterol en la sangre. * EL COLESTEROL HDL (lipoproteína de alta densidad), también conocido como “colesterol bueno”, ayuda a eliminar el “colesterol malo” del organismo, por lo que es


mejor tener valores más altos. * LOS TRIGLICÉRIDOS son un tipo de grasa de la sangre que se utiliza como fuente de energía para “alimentar” el organismo. Sin embargo, una cantidad excesiva


puede causar problemas para la salud.  * EL COLESTEROL LDL (el “colesterol malo”) es responsable de la obstrucción de las arterias.