
5 datos que debes conocer sobre los marcapasos
- Select a language for the TTS:
- Spanish Female
- Spanish Male
- Spanish Latin American Female
- Spanish Latin American Male
- Language selected: (auto detect) - ES
Play all audios:

Donna Lulay, maestra jubilada, tuvo una operación a corazón abierto en el 2007 para reemplazar la válvula aórtica debido a un defecto genético de las válvulas del corazón, y en el 2023 tuvo
que someterse a otra operación para cambiar la válvula otra vez. Las operaciones fueron un éxito a pesar de una complicación que no es rara: después de la segunda intervención, su ritmo
cardíaco era más lento de lo normal, lo cual la exponía a graves complicaciones. A Lulay, que ahora tiene 66 años, le dijeron que necesitaba un marcapasos para regularlo. "Estaba muy
triste", dice Lulay, una ávida excursionista, esquiadora, caminante y persona activa en general, que además es mi prima hermana. "Ponerme un marcapasos cuando no lo esperaba fue
una conmoción". Pero ahora, casi un año después, Lulay ha vuelto a hacer ejercicio y a viajar, y dice sentirse "más segura" pues no tiene que preocuparse por el buen
funcionamiento de su corazón. Aquí te presentamos cinco datos que debes saber sobre los marcapasos y su funcionamiento. 1. APROXIMADAMENTE 3 MILLONES DE PERSONAS EN EL PAÍS VIVEN CON UN
MARCAPASOS Lulay es una de casi tres millones de personas en EE.UU. que tienen un marcapasos, un pequeño dispositivo alimentado por pilas que impide que el corazón lata demasiado despacio.
El actor de _Terminator _Arnold Schwarzenegger (76 años) es uno de ellos. La mayoría de las personas que tienen marcapasos (más del 70%) tienen 65 años o más, según Yale Medicine. 2. LAS
PERSONAS QUE TIENEN RITMOS CARDÍACOS ANORMALES TAL VEZ NECESITAN UN MARCAPASOS Hay varios tipos de dispositivos cardíacos que pueden implantarse o colocarse debajo de la piel, justo debajo
de la clavícula, con cables que llegan al corazón. El marcapasos es uno de ellos. Es necesario cuando el corazón no late con normalidad: puede latir muy despacio o quizá las señales
eléctricas que controlan los latidos estén alteradas. El dispositivo consta de un generador con una pila que proporciona el impulso eléctrico para que lata el corazón, sensores (electrodos)
y cables (derivaciones) que llevan el impulso eléctrico al músculo cardíaco. El marcapasos vigila el ritmo cardiaco y, si detecta ciertas anomalías, genera un impulso eléctrico para que el
corazón pueda latir con un ritmo normal. Para muchos pacientes, el marcapasos solo funciona cuando es necesario: si el latido del corazón se vuelve demasiado lento, interviene y lo corrige.
Sin embargo, algunas personas se consideran "dependientes del marcapasos" y dependen del dispositivo para regular constantemente los latidos del corazón.