Recuperación de un derrame cerebral: ¿cuál es la cronología?

Recuperación de un derrame cerebral: ¿cuál es la cronología?


Play all audios:


En marzo del 2015, Doug Nichols y su familia viajaron a la isla de Sanibel, Florida, para una escapada primaveral. Durante el almuerzo del segundo día, Nichols empezó a hablar con


dificultad. Comenzó a experimentar rostro caído en el lado izquierdo. Mientras llevaba los platos a la cocina, se le cayeron un vaso y su teléfono. "Mi esposa me sentó y me dijo:


'Estás sufriendo un derrame cerebral y tienes que ir al hospital'". No podía mover el lado izquierdo del cuerpo. Nichols permaneció en el hospital durante dos semanas, hasta


que estaba lo bastante estable desde el punto de vista médico como para regresar a su casa, a la zona metropolitana de Chicago, donde fue directamente a rehabilitación hospitalaria durante


aproximadamente un mes, seguido de cuatro meses de rehabilitación ambulatoria. "Realmente no tenía ninguna expectativa", dice Nichols, que entonces tenía 59 años. "Esperaba


recuperar cierta funcionalidad a un nivel básico, pero no sabía realmente cómo sería el viaje que me esperaba". Resultó ser largo: con esos cinco meses de rehabilitación, Nichols


recuperó parcialmente la capacidad de mover la mano y el brazo izquierdos, y su habla mejoró. Años después del derrame cerebral, se sometió a un nuevo procedimiento que mejoró aún más el


movimiento de la mano y el brazo.  El grado de avance y el plazo de recuperación dependen de varios factores incluyendo el tipo y la localización del derrame cerebral, así como de la edad y


el estado general de salud del paciente, afirma el Dr. Richard Harvey, presidente clínico del Brain Innovation Center de Shirley Ryan AbilityLab de Chicago, donde Nichols realizó su


rehabilitación ambulatoria. Para muchos sobrevivientes, el camino puede ser duro. El derrame cerebral es una de las principales causas de discapacidad grave a largo plazo. Más de la mitad de


los sobrevivientes mayores de 65 años continúan teniendo movilidad reducida, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. Otros efectos, que pueden ser duraderos o


transitorios, son problemas de pensamiento, comunicación, visión, emociones y comportamiento. Aun así, muchas personas recuperan al menos algunas de las capacidades que perdieron. "Yo


les digo a los pacientes de un derrame cerebral que el camino hacia la recuperación no es una línea recta", dice la Dra. Nneka Ifejika, profesora de Medicina Física y Rehabilitación y


de Neurología en el UT Southwestern Medical Center de Dallas y experta voluntaria de la American Stroke Association. "Tiene giros, vueltas, momentos de aceleración y momentos de pausa.


Lo más importante es no perder la esperanza". La mayoría de los derrames cerebrales se producen porque se forma un coágulo en un vaso sanguíneo del cerebro, que bloquea el flujo


sanguíneo. Un porcentaje menor se debe a la rotura de un vaso sanguíneo en el cerebro. En ambos casos, partes del cerebro se ven privadas de oxígeno y mueren. Como es de imaginar, un derrame


cerebral que afecta a gran parte de una zona crucial del cerebro puede ser más grave, y conlleva una recuperación más difícil, que un derrame cerebral más pequeño en una región menos


importante. PRIORIDADES DE LA REHABILITACIÓN DE UN DERRAME CEREBRAL La rehabilitación suele comenzar tan pronto como 24 horas después del derrame cerebral, durante la estancia en el


hospital. "En cuanto las personas están médicamente estables y pueden participar, empezamos", dice la Dra. Lindsy Williams, neuróloga de la Mayo Clinic de Jacksonville, Florida.


Intervienen varias especialidades, como fisioterapia, terapia ocupacional y terapia del habla y el lenguaje.