
Qué es el mers, cómo se contagia - síntomas y tratamiento
- Select a language for the TTS:
- Spanish Female
- Spanish Male
- Spanish Latin American Female
- Spanish Latin American Male
- Language selected: (auto detect) - ES
Play all audios:

Las siglas MERS vienen del inglés y significan _Middle East Respiratory Syndrome_ o _Síndrome Respiratorio por coronavirus del Medio Oriente_. Esta es una enfermedad respiratoria causada por
un virus de la familia coronavirus descubierta por primera vez en Arabia Saudita en el 2012. Otros coronavirus causan el resfrío común. No debe confundirse el MERS con el MRSA, que es una
bacteria resistente a los antibióticos (Methycillin Resistent Staphilococcus aureus). 1- ¿CÓMO SE ORIGINÓ EL MERS? No se sabe con exactitud cómo se originó el virus que causa el MERS. Se
piensa que un proceso de mutación ocurrió en murciélagos y camellos, pasando luego al ser humano. Se han encontrado murciélagos infectados en Arabia Saudita y camellos infectados en Qatar y
Egipto. 2- ¿POR QUÉ APARECE AHORA? No se sabe. Lo que es evidente es que a mediados de abril se empezaron a diagnosticar más casos en Arabia Saudita. Es probable que el tener una prueba
diagnóstica haya hecho que más enfermos se hagan la prueba y por lo tanto se reconozcan más casos. 3- ¿CUÁL ES EL TIEMPO DE INCUBACIÓN DE LA ENFERMEDAD? Tiempo de incubación es el tiempo que
trascurre desde el momento en que una persona se infecta con el virus y el momento en que desarrolla los primeros síntomas de la enfermedad. El MERS tiene un tiempo de incubación de 5 días,
aunque por razones de seguridad, ese tiempo se ha extendido a 14 días. 4- ¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS DEL MERS? ¿EXISTE TRATAMIENTO? Son los mismos de un fuerte resfrío: dolor de garganta,
tos y dolor de cabeza. La diferencia es que rápidamente provoca falta de aire, fiebre alta y se complica con neumonía. Se han encontrado personas infectadas que no presentan síntomas, algo
común en muchas infecciones virales. No existe tratamiento. Recordemos que los virus no tienen un tratamiento específico, no existen antibióticos contra los virus. El tratamiento está
encaminado a tratar las complicaciones que ocasiona la infección por el virus. 5- ¿DÓNDE SE HAN PRESENTADO LA MAYOR PARTE DE LOS CASOS? ¿HAY MUERTES? Los primeros casos se diagnosticaron en
2012 en Jordania y Arabia Saudita. A la fecha, se han reportado más de 600 casos sospechosos, de los cuales 85% han ocurrido en Arabia Saudita. Del mismo modo, el 75% de las 181 muertes han
ocurrido en ese país. Se han encontrado casos aislados en 12 países, la mayoría de ellos vecinos de Arabia Saudita. Se estima que el 30% de las personas diagnosticadas con la enfermedad ha
fallecido.