5 tipos de medicamentos que pueden ser perjudiciales para los pulmones

5 tipos de medicamentos que pueden ser perjudiciales para los pulmones


Play all audios:


Una cosa es lidiar con los efectos secundarios de un medicamento para tratar una enfermedad. Otra cosa muy distinta es que ese medicamento que te ayuda a controlar un problema de salud


podría aumentar tu riesgo de padecer otro trastorno. Un ejemplo: los medicamentos que pueden causar problemas respiratorios. “Obviamente, hay muchos medicamentos que usamos para tratar los


problemas respiratorios, pero de manera similar, hay muchos fármacos que no se utilizan para tratar los trastornos pulmonares ya que podrían causar disfunción pulmonar”, dice el Dr. Neil


Schachter, neumólogo y profesor de Medicina en la Facultad de Medicina Icahn en Mount Sinai. De hecho, un análisis de las investigaciones publicado en la revista Journal of Clinical Medicine


 encontró que aunque una serie de medicamentos utilizados para tratar una variedad de condiciones—entre ellas la artritis, el cáncer y un ritmo cardíaco irregular— son eficaces para la


mayoría de los pacientes, conllevan riesgos potenciales para el sistema respiratorio.  Esos riesgos incluyen desde la dificultad para respirar en un extremo del espectro, hasta la enfermedad


pulmonar intersticial provocada por medicamentos (DIILD), más grave, en el otro extremo. Se cree que más de 350 medicamentos causan la DIILD, un tipo de inflamación que cicatriza el


delicado tejido de los pulmones. A raíz de todo esto, surge la pregunta: ¿Por qué son tan vulnerables los pulmones? ¿POR QUÉ LOS PULMONES? En parte tiene que ver con la función que


desempeñan: introducir oxígeno en el organismo y expulsar dióxido de carbono. Con el tiempo, esa exposición constante al medio ambiente puede afectar a la salud. “Debido a que los pulmones


están conectados tanto al ambiente exterior como a la circulación sanguínea, están expuestos a más elementos que otros órganos”, dice el Dr. Tianshi David Wu, profesor adjunto de Medicina


Pulmonar en la Facultad de Medicina Baylor.   Algunas personas corren un mayor riesgo de sufrir problemas respiratorios causados por fármacos que otras. Por ejemplo, las personas con


enfermedad pulmonar subyacente y antecedentes de tabaquismo, así como las personas con enfermedad renal o enfermedad hepática, ya que ambos órganos eliminan el fármaco nocivo más lentamente.


La edad también es un factor de riesgo. “Al igual que sucede con todos los órganos, la función pulmonar disminuye lentamente con la edad, y los pulmones se vuelven menos capaces de tolerar


las alteraciones al entorno que ocurren con cualquier exposición a un nuevo elemento, por ejemplo a un medicamento”, explica Wu. Se sabe bien cuáles son los medicamentos que suelen irritar


los pulmones, por lo que si te recetan uno de estos fármacos y surge un problema respiratorio, tu médico tendrá un alto grado de sospecha de que el problema está siendo causado por el


medicamento. ¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS QUE DEBES TENER EN CUENTA? “Los pulmones tienen algunas maneras de quejarse ante una situación”, dice Schachter. “La tos es un síntoma de que un


medicamento está irritando las vías respiratorias. Y no me refiero solo a toser unas pocas veces. Estoy hablando de una tos que te despierta por la noche, una tos [incontrolable]”.