
¿qué diferencia a los planes medicare advantage de medicare original?
- Select a language for the TTS:
- Spanish Female
- Spanish Male
- Spanish Latin American Female
- Spanish Latin American Male
- Language selected: (auto detect) - ES
Play all audios:

In English Los planes privados operan de manera distinta a los de Medicare Original de varias maneras. Alrededor de dos tercios de los planes Medicare Advantage vendidos en el 2017 son HMO
(Organizaciones para el Mantenimiento de la Salud), que requieren que los beneficiarios acudan a los proveedores de atención médica que forman parte de la red de proveedores del plan,
limitada a un área geográfica específica. Algunos planes de Medicare Advantage son PPO (Organizaciones de Proveedores Preferidos) que, por un costo adicional, permiten a los beneficiarios
acudir a proveedores fuera de la red del plan. Los médicos participantes y otros proveedores pueden cambiar durante el año, pero, con algunas excepciones, los beneficiarios no pueden cambiar
de plan para quedarse con sus médicos. Sin embargo, las restricciones de la red no se aplican si necesitas atención de urgencia o de emergencia, y tu plan Medicare Advantage pagará por los
servicios que recibas. Restringir a los beneficiarios a las redes de proveedores y otros centros permite que los planes Medicare Advantage ofrezcan beneficios que no están disponibles en
Medicare Original. Pueden incluir primas más bajas que Medicare Original y atención dental y de la vista, audífonos y membresías a clubes de salud. El alcance de estos beneficios puede
variar de un plan a otro. Además, las reglas de Medicare Advantage exigen que los planes limiten los gastos de bolsillo de los beneficiarios para servicios de las Partes A y B de los
proveedores de la red (excluidos los gastos en medicamentos). En el 2017, ese límite es de $6,700, aunque el límite promedio del plan es de $5,332, según un análisis reciente. Los límites
más altos se permiten para servicios recibidos de proveedores fuera de la red. En comparación, Medicare Original no tiene ningún límite a la cantidad de copagos y coseguros de las Partes A y
B que los beneficiarios podrían tener que pagar.