La luz azul de las pantallas, ¿afecta los ojos?

La luz azul de las pantallas, ¿afecta los ojos?


Play all audios:


Las fuentes muy intensas de luz azul —como las linternas tácticas y algunos poderosos faros delanteros LED de automóviles— pueden ser perjudiciales, afirma Mariana Figueiro, directora del


Centro de Investigación sobre Luz en el Rensselaer Polytechnic Institute en Troy, Nueva York. Pero para que nos cause daño, tendríamos que mirar directamente la luz por mucho tiempo. Es más,


“por lo general, nos rehusamos a hacerlo debido a un instinto natural”, comenta Figueiro. “La luz es tan fuerte que entrecerramos los ojos o desviamos la vista, y no miramos esa fuente por


suficiente tiempo para que sea perjudicial”. Después de mirar pantallas durante mucho tiempo, la gente empieza a notar incomodidad y fatiga en los ojos, y eso motiva algunas de las


preocupaciones sobre los dispositivos tecnológicos, dice Rahul Khurana, oftalmólogo y cirujano vitreorretiniano en el norte de California y portavoz de la American Academy of Ophthalmology


(Academia Estadounidense de Oftalmología). “Por eso piensan que sufren algún daño. ¡Dios mío! Estoy expuesto a toda esa luz azul y ahora tengo problemas en los ojos. La realidad es que lo


que sienten es fatiga ocular”. See more Seguro offers > PHOTOALTO/FREDERIC CIROU/PHOTOALTO AGENCY RF COLLECTIONS/GETTY IMAGES Según el Vision Council (Consejo de la Vista),


aproximadamente un 80% de los adultos dicen que usan dispositivos digitales por más de dos horas diarias y el 59% tienen síntomas de fatiga ocular por usarlos. Otros se quejan de un dolor


sordo detrás de los ojos. Pero existen más síntomas. “Cuando te concentras en mirar algo, el reflejo de parpadeo disminuye”, dice Khurana. De hecho, en estudios se demostró que parpadeamos


unas 15 veces por minuto, pero que esta frecuencia disminuye a la mitad o a la tercera parte cuando usamos computadoras y otros dispositivos digitales. Esto puede causar sequedad ocular y


una sensación de irritación e incomodidad en los ojos. Muchas personas también terminan teniendo borrosa la vista; algunas se inclinan hacia adelante para intentar compensar esto o, si usan


bifocales, bajan la barbilla para mirar a través de la parte inferior de sus anteojos, lo que causa dolores de cuello, hombros y espalda. Sin embargo, hay una manera en la que la luz azul


puede ser problemática: interfiere con nuestra capacidad de dormir bien por la noche. “La luz azul es un arma de doble filo”, señala el Dr. David Blask, subdirector del Centro de Biología


Circadiana de Tulane University. Durante el día, cuando hay sol, esta luz nos estimula. Pero de noche, estar demasiado expuesto a la luz azul tiene el mismo efecto, pues “altera el sistema


circadiano y suprime la producción de melatonina, lo que puede causar problemas de sueño graves”. Por eso, es aconsejable que limites —o evites— el tiempo que pasas frente a pantallas una o


dos horas antes de irte a dormir.